Chile inicia temporada de cerezas con un florecimiento histórico en Ovalle
El inicio de la floración en los huertos del norte chileno marca una campaña adelantada y con condiciones climáticas favorables. Expertos destacan el potencial exportador hacia Asia y Europa.
La producción de cerezas en Chile se prepara para una temporada que promete resultados extraordinarios. En la Región de Coquimbo, particularmente en Ovalle, los huertos ya muestran un adelanto significativo en la floración, lo que proyecta un escenario optimista para productores y exportadores.
El asesor en fruticultura Jorge Astudillo señaló que las condiciones climáticas han jugado un papel determinante: dos inviernos consecutivos con bajas temperaturas y lluvias adecuadas han favorecido la dormancia de las plantas. "Estamos frente a un año en que Ovalle podría alcanzar la mejor expresión productiva de su historia", sostuvo.
La campaña 2025 se presenta más temprana que la anterior, con un aumento de entre 50% y 90% en los "días grado" acumulados. Este indicador refleja cómo las temperaturas han acelerado la brotación y floración, favoreciendo un desarrollo adelantado del cultivo. Según los registros, solo en 2019 y 2023 se habían observado temporadas de inicio tan precoz.
En las variedades tempranas ya se registra un 50% de floración, con expectativas de observar los primeros frutos dentro de los próximos diez días. Posteriormente comenzará la fase de crecimiento celular y, hacia fines de septiembre, se dará paso a la formación del carozo. Esto ubicaría el inicio de la cosecha entre las semanas 40 y 42, en línea con los ciclos habituales de la zona.
Desafío sanitario y destino exportador
Si bien se han detectado focos de mosca de la fruta en el área, los controles implementados permiten proyectar envíos aéreos a China sin la necesidad de aplicar tratamientos de frío. "Actualmente cerca del 50% de la superficie está libre de la plaga, lo que garantiza fruta en condiciones para los primeros arribos al mercado asiático", explicó Astudillo.
En caso de persistir las restricciones sanitarias, los exportadores evalúan otros mercados de destino, entre ellos Europa, que representa una alternativa de alto valor y con menores exigencias de tratamiento.
El avance de la floración y las proyecciones de productividad consolidan a Chile como líder en la oferta temprana de cerezas en el hemisferio sur, reforzando la posición del país en la competencia global por abastecer la demanda de Asia y Europa con fruta de calidad.