Chile reduce focos de mosca de la fruta y proyecta control sostenido de la plaga
El Ministerio de Agricultura confirmó que los focos detectados bajaron de 60 a 40 en las últimas semanas y que se mantienen alejados de las principales áreas productivas. La baja coincide con un monitoreo de precios de cara a las Fiestas Patrias.
El Ministerio de Agricultura informó que la presencia de la mosca de la fruta en Chile ha disminuido de manera significativa en las últimas semanas, pasando de 60 a 40 focos activos. Según las autoridades, la mayor parte de estos se encuentra lejos de los polos productivos, lo que permite mantener bajo control el riesgo para la fruticultura y la exportación.
El ministro Esteban Valenzuela precisó que actualmente existe solo un foco en la zona central -en Pelequén, comuna de Malloa- que no ha registrado nuevos brotes en los últimos 40 días. "Esto refleja que la contención está funcionando y que seguimos protegiendo el estatus sanitario que nos distingue en los mercados internacionales", afirmó.
Por su parte, el subdirector del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Rodrigo Sotomayor, subrayó que el país ha logrado mantener la plaga contenida por años gracias a un monitoreo constante y protocolos eficientes. "Producimos a un estándar competitivo y de bajo costo porque somos libres de mosca de la fruta. Tenemos focos puntuales y estamos actuando de inmediato en cada caso", señaló.
Monitoreo de precios y abastecimiento previo a Fiestas Patrias
El anuncio se realizó en el marco de una actividad conjunta con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), que monitorea el comportamiento de precios de productos clave a poco más de cinco semanas de las Fiestas Patrias.
Las autoridades destacaron recientes bajas en el valor de tomates, cítricos y papas, alimentos de alta demanda durante septiembre. Asimismo, confirmaron el levantamiento de las restricciones a la importación de carne de pollo desde Brasil, luego de que las inspecciones sanitarias comprobaran el control de los brotes de influenza aviar.
En paralelo, el Ministerio de Agricultura anunció que en las próximas semanas se verificará la situación sanitaria de la carne proveniente de la Patagonia argentina, tras cambios en la normativa del país vecino. El objetivo es descartar la presencia de fiebre aftosa y garantizar la inocuidad de las importaciones.