Chile inicia ensayos de frutilla blanca gourmet: una apuesta por la innovación varietal
Una empresa internacional introdujo en Chile una nueva variedad de frutilla blanca, resultado de cruces naturales, que destaca por su color llamativo, sabor tropical y calidad premium. Los ensayos ya comenzaron en diversas zonas productivas del país.
Una variedad de frutilla blanca ha sido introducida este año en Chile para ensayos comerciales en zonas como la costa central y el Maule. Desarrollada mediante cruces naturales y sin modificación genética, esta fruta se distingue por su piel y pulpa blancas, con semillas rojas que la hacen visualmente impactante.
Las primeras pruebas se ejecutan en localidades como santo Domingo, Coquimbo, La Palma, Quillota, Nogales y Chanco. Allí, los agricultores han obtenido resultados prometedores: buena adaptación al clima local, calidad de fruta superior y una respuesta positiva del mercado. La variedad ofrece un perfil sensorial novedoso, con notas suaves que remiten a piña, vainilla y un aroma sofisticado.
Pensada para el segmento gourmet, esta frutilla ha tenido recepción favorable entre consumidores de supermercados premium, cautivando por su aspecto elegante y sabor exótico. Se comercializa en envases exclusivos que resaltan su carácter diferenciador y aseguran trazabilidad desde campo hasta góndola.
Desde el punto de vista agronómico, esta nueva variedad presenta ventajas técnicas claras. Tiene un alto rendimiento por planta, entra en producción entre 50 y 60 días después del trasplante, y su diseño compacto facilita la cosecha. Además, es resistente a muchas enfermedades y plagas, lo que reduce los gastos en manejo fitosanitario.
Su introducción en Chile forma parte de una estrategia regional de innovación varietal que busca extender la disponibilidad de frutillas de alta calidad a lo largo del año, especialmente en ventanas fuera de temporada donde los precios se elevan por escasez.
Para la agricultura chilena, esta iniciativa abre un camino: desde ampliar la ventana de oferta comercial hasta diversificar productos con alto valor agregado. Los productores interesados pueden acceder a plantas licenciadas en viveros certificados que cumplen exigencias de trazabilidad.
Este experimento varietal se suma a trabajos nacionales de rescate de frutilla nativa, ofreciendo una contraparte moderna con potencial para nichos de mercado. Mientras tanto, el proyecto continúa evaluándose para su eventual escalamiento bajo estándares agronómicos óptimos.