Producción de nuez y almendra en Chile retrocede levemente en 2025/26 por menor superficie plantada
El sector enfrenta competencia de cultivos más rentables como cerezas y cítricos, además de la presión del crecimiento urbano. La oferta se mantiene firme para exportación, con India, Turquía e Italia como principales destinos.
La producción de nuez y almendra en Chile registrará un leve retroceso en la campaña 2025/26, marcado por la reducción en la superficie plantada y el avance de cultivos más rentables que han desplazado parte de los huertos tradicionales. Según proyecciones oficiales, la cosecha de nuez alcanzará 150.500 toneladas métricas, lo que representa una caída del 1,3% en relación a las 152.500 toneladas de la temporada previa.
El área total cultivada con nogales se redujo a 43.500 hectáreas, un 1,1% menos interanual, y acumula una baja del 4,8% en los últimos tres años. La tendencia responde al dinamismo de otros cultivos, en particular cerezas, limones y mandarinas, que han ofrecido mejores retornos a los productores. También el crecimiento urbano en zonas de alta presión inmobiliaria, como la Región Metropolitana, ha desplazado superficies agrícolas.
Las regiones de Metropolitana, O'Higgins y Maule siguen concentrando más del 70% del total, pero los ajustes son visibles. En Valparaíso y Coquimbo, por ejemplo, las reducciones fueron del 9,9% y 43,3% respectivamente, en buena medida reemplazadas por cítricos y frutales de exportación con mayor dinamismo.
En el caso de la almendra, la producción estimada para 2025/26 se ubica en 11.450 toneladas, un 0,9% por debajo de la campaña anterior. A diferencia de la nuez, la superficie cultivada con almendros se ha mantenido más estable, pero la rentabilidad de otros cultivos limita la expansión del sector.
En el plano interno, el consumo de nuez se proyecta en 2.900 toneladas, un 1,8% más interanual, impulsado por la población y el interés en alimentos saludables. La almendra, en tanto, mantendría una demanda estable de 7.700 toneladas, apoyada por la industria de confitería y el consumo directo.
El motor del negocio continúa siendo la exportación. Para 2025/26, los envíos de nuez alcanzarían 148.000 toneladas, en línea con la merma productiva, aunque la demanda global se mantiene firme y sostiene precios competitivos para Chile. Los principales mercados siguen siendo India, Turquía, Italia y Alemania, con la expectativa de que se logren avances en las negociaciones para reducir el arancel del 100% que India aplica a las nueces chilenas, una de las principales barreras que enfrenta el sector.
En el caso de la almendra, el comercio exterior se mantiene estable, complementado con importaciones que permiten equilibrar la oferta interna. Las existencias muestran un crecimiento moderado, lo que otorga cierta seguridad en el abastecimiento.
El balance general indica que, pese a la reducción en área y producción, Chile conserva su lugar como proveedor relevante en el hemisferio sur, con un posicionamiento que combina calidad, estacionalidad favorable y precios sostenidos en el mercado internacional. Sin embargo, la competencia por la tierra agrícola con cultivos más rentables y la presión urbana son factores que seguirán marcando el rumbo de la nuez y la almendra chilena en los próximos años.