Chile

Chile refuerza su plan contra la mosca de la fruta para proteger su estatus sanitario

El Gobierno lanzó el plan "NO a la mosca de la fruta, Chile exporta confianza", con cinco ejes estratégicos para mantener al país libre de esta plaga.

En un esfuerzo por fortalecer la sanidad vegetal y proteger las exportaciones agrícolas, el Gobierno de Chile presentó el Plan de Acción Integral "NO a la mosca de la fruta, Chile exporta confianza", una estrategia nacional que busca reforzar las acciones de control, vigilancia y comunicación ante los brotes de esta plaga que amenaza la fruticultura nacional.

El lanzamiento fue encabezado por la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, y el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto a autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, INDAP, Agroseguros y representantes del sector privado, entre ellos la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y Frutas de Chile.

El plan, articulado en cinco ejes estratégicos, contempla acciones para fortalecer el control fronterizo, erradicar brotes activos, apoyar a los productores, proyectar internacionalmente la confianza sanitaria del país y mejorar la comunicación de riesgos entre autoridades y ciudadanía.

La ministra Fernández destacó la importancia del plan, subrayando que mantener a Chile libre de la mosca de la fruta "es una prioridad de Estado".
"Desde 1995 nuestro país mantiene este estatus sanitario, que nos ha permitido liderar las exportaciones frutícolas mundiales. Proteger esa condición es fundamental para seguir abriendo mercados y sostener la confianza internacional", afirmó.

Hasta el 31 de agosto de 2025, el Gobierno ha invertido $17.063 millones en medidas de resguardo fitosanitario. Durante el mismo período, los controles fronterizos permitieron interceptar 345.478 kilos de productos agropecuarios ingresados de manera irregular, en su mayoría de origen vegetal, además de 1,3 millones de huevos, 1.190 botellas de alcohol, 870 plantas y 19 animales vivos.

Cinco ejes para mantener la confianza fitosanitaria

El SAG mantiene un programa permanente de vigilancia y erradicación que ha permitido contener los brotes detectados en distintas regiones. Entre 2024 y lo que va de 2025, se han erradicado 26 focos de la mosca de la fruta y otros 42 se encuentran en proceso de eliminación.

La ministra Fernández remarcó que los desafíos actuales son complejos y están vinculados a factores como el contrabando, el turismo y el cambio climático, que facilitan la introducción de la plaga.
"Sabemos que las condiciones actuales son más difíciles que hace una década, por eso debemos reforzar nuestras capacidades técnicas y la coordinación interinstitucional para responder con rapidez y eficacia", sostuvo.

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, resaltó la necesidad de fortalecer los controles fronterizos terrestres y aeroportuarios, en especial durante los períodos de mayor flujo turístico. "La colaboración entre el Ministerio de Agricultura, el SAG y las fuerzas de seguridad es esencial para evitar el ingreso de productos contaminados", indicó.

El plan también busca involucrar a los productores y a la ciudadanía, promoviendo una cultura de corresponsabilidad. "Muchas veces, por desconocimiento o por acciones intencionadas, se pone en riesgo nuestro patrimonio fitosanitario. Este es un trabajo que debemos asumir en conjunto", añadió la ministra Fernández.

En el ámbito productivo, se contempla un refuerzo en la asistencia técnica y la cobertura de seguros agrícolas, además de campañas educativas orientadas a viajeros, transportistas y exportadores.
El componente de comunicación de riesgo incluirá materiales informativos en pasos fronterizos y terminales aéreos, junto con capacitaciones para personal de aduanas y operadores logísticos.

La iniciativa también busca fortalecer la imagen internacional de la fruticultura chilena, promoviendo el concepto "Chile exporta confianza" como sello distintivo ante los mercados de Asia, Europa y América del Norte.

Con más de 30 años de estatus libre de la mosca de la fruta, Chile reafirma su compromiso con la bioseguridad, la transparencia y la sostenibilidad, pilares que sustentan su liderazgo global como exportador de frutas frescas.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: