Chile

SAG llama a la ciudadanía a proteger a Chile de la mosca de la fruta en Fiestas Patrias

El Servicio Agrícola y Ganadero reforzó su campaña de prevención contra la mosca de la fruta, plaga que amenaza la producción nacional y las exportaciones. En el marco de las celebraciones patrias, se recordó que la colaboración de la población es clave para mantener al país libre de este insecto.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) intensificó su llamado a la ciudadanía para colaborar en la prevención y control de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), considerada una de las plagas agrícolas más peligrosas del mundo. En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la autoridad recordó que el compromiso de cada persona es fundamental para mantener a Chile libre de esta amenaza, que afecta directamente a la producción frutícola, las exportaciones y la economía nacional.

"La mosca de la fruta es una de las plagas más temidas a nivel global. Aunque Chile mantiene desde 1995 el estatus de país libre, hoy enfrentamos focos esporádicos en varias regiones. Erradicarlos no depende solo del SAG, sino también del compromiso ciudadano", señaló el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes.

Recomendaciones clave en Fiestas Patrias

La autoridad sanitaria entregó tres recomendaciones principales:

  1. No ingresar frutas ni hortalizas de riesgo al país desde el extranjero. Una simple manzana puede portar larvas invisibles que implican una amenaza grave para la agricultura chilena.

  2. Comprar solo en comercio autorizado. Durante 2025 el SAG ha decomisado más de 250 toneladas de productos agropecuarios ingresados de manera ilegal, muchos de ellos con plagas inexistentes en Chile o con residuos de plaguicidas prohibidos.

  3. Evitar trasladar fruta desde zonas cuarentenadas a áreas libres. Transportar fruta desde regiones bajo campaña activa del SAG genera riesgo de dispersión y altos costos de erradicación para el país.

Cada campaña sanitaria, advirtió Guajardo, supone un elevado gasto económico y un perjuicio directo para agricultores y comunidades rurales, que sufren pérdidas productivas y restricciones de movimiento.

Brotes activos en el país

Actualmente, Chile enfrenta 42 brotes activos de mosca de la fruta desde Arica y Parinacota hasta O'Higgins, con excepción de la región de Atacama. La zona con más casos es Arica y Parinacota, con 14 focos, seguida de Coquimbo, con 11.

El plan de erradicación contempla cerrar 18 brotes en enero de 2026 y otros 8 en febrero, con la meta de eliminar el resto durante los meses siguientes. El proceso se ejecuta bajo el estándar internacional que exige tres ciclos biológicos sin detecciones del insecto para declarar erradicada la plaga.

El SAG subrayó que proteger la agricultura chilena no es tarea exclusiva del Estado, sino un esfuerzo compartido entre autoridades, productores y consumidores. La introducción de plagas no solo pone en riesgo la seguridad alimentaria, sino que también puede cerrar mercados internacionales en cuestión de horas, afectando uno de los motores económicos más importantes del país.

El organismo reiteró que el estatus sanitario de Chile es un patrimonio estratégico que ha permitido posicionar al país como un exportador confiable de frutas frescas en los mercados más exigentes del mundo. Mantenerlo dependerá, en gran medida, de la responsabilidad ciudadana en estas Fiestas Patrias, cuando aumenta el flujo de viajes y el consumo de productos vegetales.

"La colaboración de todos y todas es la única forma de mantener a Chile libre de la mosca de la fruta", concluyó Guajardo, al recordar que detrás de cada medida de prevención está en juego la competitividad del sector frutícola y la economía nacional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: