República Dominicana

La agricultura genera más empleo en el Cibao, pero cae al quinto lugar en el ranking laboral

Aunque sumó más de 57 mil nuevos puestos, fue superada por industrias y servicios. El agro enfrenta salarios bajos y una pérdida de peso relativo en una región que sigue mostrando dinamismo en su mercado laboral.

El sector agrícola del Cibao sigue generando empleos, pero pierde protagonismo frente a sectores más dinámicos. Según datos del Banco Central de República Dominicana, durante el primer trimestre de 2025 la agricultura pasó del cuarto al quinto lugar en el ranking de ocupación regional, a pesar de haber creado 57.836 nuevos empleos en comparación con 2019.

En ese período, el número de trabajadores del agro pasó de 122.251 a 180.087 personas empleadas, lo que representa un crecimiento real del sector. Sin embargo, la pujanza de las industrias y otros servicios desplazó a la agricultura en la estructura laboral del Cibao.

El comercio se mantiene como líder en empleabilidad, con 304.402 puestos de trabajo, seguido de "otros servicios" con 299.733 empleos, que recuperaron terreno tras estar en la primera posición en 2019. Las industrias ascendieron al tercer lugar, por encima del agro, evidenciando un cambio estructural en la demanda laboral regional.

Empleo en crecimiento, pero con salarios rezagados

A pesar del avance en generación de empleo, la agricultura continúa rezagada en materia salarial. Los trabajadores del sector agropecuario perciben un salario nominal promedio de RD$24,981 mensuales, por debajo del promedio regional (RD$27,372) y muy por detrás de sectores como:

  • Construcción: RD$36,801

  • Industrias: RD$33,468

Sólo los trabajadores de "otros servicios" (RD$19,758) y del rubro de hoteles, bares y restaurantes (RD$21,075) perciben ingresos inferiores.

La región Norte, sin embargo, muestra un desempeño positivo en el mercado laboral, con 1.678.205 personas ocupadas al primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 3% y una mejora sostenida respecto a los 1.568.559 empleos registrados en 2019. La tasa de desocupación se ubicó en 4,5%, lo que confirma una evolución favorable en el contexto nacional.

En este marco, la agricultura enfrenta un reto doble: seguir generando empleo en volumen, pero también mejorar las condiciones de ingreso y retener mano de obra frente a sectores más competitivos. Con el avance de la mecanización, la agroindustria y los programas de sostenibilidad, el desafío es hacer del trabajo rural una opción más atractiva para las nuevas generaciones.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: