Colombia

Producción cafetera de Colombia crece 19% en agosto y exportaciones superan 13 millones de sacos

El ciclo productivo desplazado por las lluvias mantuvo el impulso de la cosecha, con un aumento interanual en producción y comercio exterior, aunque Fedecafé advierte una baja hacia fin de año.

La caficultura colombiana atraviesa un 2025 marcado por la recuperación. Según la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), la producción de agosto alcanzó 1,24 millones de sacos de 60 kg, con un crecimiento interanual del 19 %. Este resultado mantiene la tendencia positiva de julio y refleja el desfase en la cosecha del primer semestre, provocado por lluvias persistentes que desplazaron la recolección hacia la segunda mitad del año.

"Este resultado prolonga el impulso observado en julio y confirma la resiliencia del sistema cafetero", señaló Germán Bahamón, gerente de la FNC.

En el año cafetero móvil (septiembre 2024 - agosto 2025), la producción nacional sumó 14,79 millones de sacos, lo que representa un incremento del 18 % frente al ciclo previo.
En lo que va de 2025, el acumulado alcanza 8,83 millones de sacos, con una expansión del 10 % frente al mismo periodo del año anterior.

El repunte ha sido clave para recuperar la confianza del sector, que venía de años afectados por la variabilidad climática y los altos costos de fertilizantes.

El desempeño exportador también acompañó la tendencia positiva. En agosto, las ventas externas totalizaron 1,13 millones de sacos, un 10 % más que en agosto de 2024. En el año móvil, los envíos sumaron 13,23 millones de sacos, con un crecimiento del 13 %.

Dentro de ese total, las exportaciones de la Federación aportaron 2,59 millones de sacos (+18 %), mientras que otros exportadores despacharon 10,63 millones (+12 %).

Este desempeño confirma a Colombia como el primer productor mundial de café arábigo suave lavado, en un mercado global que mira con atención las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil.

En paralelo, Colombia importó en agosto 146.000 sacos, acumulando 776.000 en los últimos 12 meses. Según la FNC, estas compras buscan garantizar el abastecimiento de las torrefactoras nacionales.

El consumo interno se mantiene estable, con un promedio de 2,25 millones de sacos anuales, lo que refleja que la demanda local no ha sufrido mayores alteraciones pese a la inflación y a la volatilidad de los precios internacionales.

Brasil y la guerra arancelaria en EE.UU.

El repunte colombiano coincide con un escenario internacional complejo. En Estados Unidos, principal destino del café colombiano, el gobierno mantiene un arancel del 50 % al café brasileño, lo que favorece la competitividad de Colombia en ese mercado.

Brasil, que lidera la producción global, enfrentó un primer semestre con menores embarques hacia Norteamérica, lo que abrió espacio a los exportadores colombianos para consolidar contratos y captar compradores que buscan garantizar suministro.

Analistas del sector coinciden en que esta coyuntura podría dar un impulso adicional a las exportaciones colombianas, aunque advierten que depender de decisiones políticas externas conlleva riesgos a mediano plazo.

A pesar de la buena dinámica, Bahamón fue claro al advertir que en el último trimestre de 2025 se prevé una caída de alrededor de 1 millón de sacos respecto al mismo periodo de 2024. "La dinámica positiva confirma la fortaleza del sistema cafetero, pero debemos prepararnos para un declive en la producción entre octubre y diciembre", señaló.

El reto de la caficultura colombiana pasa no solo por sostener la producción, sino por mejorar la rentabilidad del productor en un entorno de altos costos de insumos y competencia global. A ello se suma la necesidad de relevo generacional, ya que miles de caficultores enfrentan problemas de mano de obra y sucesión familiar.

En este contexto, la FNC insiste en la importancia de programas de renovación de cafetales, acceso a crédito y apoyo a la tecnificación, claves para mantener a Colombia en el podio de los principales exportadores mundiales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: