Chile

Pronostican lluvias y nieve en Coquimbo entre el 18 y 19 de agosto, pero persiste el déficit hídrico

El CEAZA anticipa entre 15 y 25 mm de precipitaciones, nieve desde los 2.000 metros y vientos de hasta 80 km/h; recomiendan uso responsable del agua y planificar faenas agrícolas.

El Centro Científico CEAZA anunció que un núcleo frío en altura provocará lluvias y nevadas en la Región de Coquimbo entre el lunes 18 y el martes 19 de agosto. Las precipitaciones comenzarían la tarde del lunes en los valles interiores y la cordillera, con mayor intensidad entre las 20:00 horas y la madrugada del martes.

El meteorólogo Tomás Caballero explicó que se trata de "una baja segregada" que dejará acumulados estimados entre 15 y 25 milímetros en distintas zonas de la región. El fenómeno podría estar acompañado de tormentas eléctricas, principalmente en sectores cordilleranos y precordilleranos, debido a su componente convectiva.

La isoterma cero se mantendría entre 2.200 y 2.500 metros sobre el nivel del mar, lo que permitiría la caída de nieve desde aproximadamente los 2.000 metros en áreas de cordillera. Las rachas de viento más intensas se registrarían en zonas costeras y cordilleranas, alcanzando 60 a 80 km/h desde el domingo 17.

Precipitaciones en contexto de sequía

Aunque el evento invernal se considera normal para la temporada, la región continúa con un déficit hídrico significativo, especialmente en los sectores interiores. El modelador estadístico de CEAZA, Dr. Cristian Muñoz, advirtió que, pese a las lluvias registradas en la costa, los caudales de ríos y embalses siguen bajos. "La nieve acumulada hasta ahora no ha sido suficiente para revertir la crisis, por lo que es clave mantener un uso cauteloso del recurso hídrico", señaló.

La situación obliga a priorizar el riego eficiente, planificar acumulación segura de agua y mantener prácticas agrícolas adaptadas a la disponibilidad limitada del recurso. En valles interiores, los productores podrían verse beneficiados por la recarga parcial de suelos, pero no se espera una recuperación completa de las reservas de agua.

Desde CEAZA recomiendan planificar cosechas y labores agrícolas antes del peak de las lluvias, asegurar estructuras livianas ante las ráfagas de viento y mantener precaución en rutas cordilleranas por la posible presencia de nieve y tormentas eléctricas. Además, se sugiere seguir los reportes meteorológicos actualizados, ya que la naturaleza convectiva del sistema podría generar variaciones locales en intensidad y horarios.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: