Ecuador

Ecuador impulsa alianza histórica para fortalecer la investigación en palma aceitera

El INIAP y ANCUPA sellaron un convenio que busca potenciar la innovación, la transferencia tecnológica y la sostenibilidad del cultivo de palma aceitera en el país. La estrategia contempla proyectos conjuntos, capacitación y búsqueda de financiamiento para modernizar al sector palmicultor.

Una alianza estratégica para modernizar el sector palmero

Con el objetivo de impulsar el desarrollo técnico-científico del cultivo de palma aceitera en Ecuador, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera (ANCUPA) firmaron un Convenio Marco de Cooperación Técnica que abre la puerta a un trabajo coordinado en investigación, innovación, transferencia de tecnología y vinculación con el sector productivo.

El acuerdo busca mejorar la productividad y la sostenibilidad del cultivo, estableciendo un marco para la formulación de proyectos específicos que incluirán actividades concretas, presupuestos definidos y responsabilidades compartidas.

Entre las líneas de acción destacan:

  • Desarrollo de investigaciones conjuntas sobre palma aceitera.

  • Intercambio técnico y científico entre investigadores y profesionales.

  • Organización de seminarios, conferencias, publicaciones y programas de capacitación.

  • Identificación de fuentes de financiamiento para proyectos.

  • Otras formas de colaboración orientadas al fortalecimiento del sector palmicultor nacional.

El director ejecutivo del INIAP, Raúl Jaramillo, aseguró que esta cooperación permitirá atender las necesidades del sector palmero con proyectos que tengan impacto técnico y productivo:

"Esta alianza facilitará la búsqueda de financiamiento y soluciones para mejorar el rendimiento, la calidad del cultivo y el manejo sostenible del suelo en zonas productoras".

Por su parte, el director ejecutivo de ANCUPA, Wilfredo Acosta, calificó la firma como un hecho histórico:

"El INIAP ha sido un actor clave en el desarrollo de la palma en Ecuador. Esta alianza busca garantizar la sostenibilidad para los agricultores palmeros del país".

Compromiso con la competitividad y la sostenibilidad

ANCUPA es una organización gremial sin fines de lucro que agrupa a palmicultores de todo el Ecuador, y se enfoca en potenciar la competitividad del sector mediante programas de asistencia técnica, investigación y desarrollo sostenible.

Esta nueva alianza con el INIAP refuerza el compromiso de ambas instituciones con la modernización del agro ecuatoriano, y sienta las bases para una producción de palma más eficiente, rentable y respetuosa con el medioambiente.

El convenio no solo busca incrementar los rendimientos y mejorar la calidad del aceite, sino también asegurar que las prácticas productivas sean sostenibles en el tiempo, considerando la salud de los suelos, la biodiversidad y las comunidades rurales que dependen de este cultivo.

En un contexto global en el que la palma aceitera enfrenta retos por su impacto ambiental y su papel en la economía rural, Ecuador se posiciona con esta alianza como un país dispuesto a invertir en ciencia, tecnología y gestión responsable para garantizar el futuro de uno de sus cultivos estratégicos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: