Ecuador avanza hacia una ley apícola integral: las abejas entran en la agenda legislativa
La Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional debate un proyecto unificado que busca regular y potenciar la apicultura como actividad productiva, ambiental y estratégica. El texto propone desde incentivos hasta un registro nacional y normas para proteger a las abejas.
En el marco del tratamiento de un proyecto de ley unificado sobre desarrollo agroproductivo, la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional de Ecuador analizó una serie de propuestas legislativas entre las que destaca la iniciativa enfocada en regular y promover la actividad apícola.
La exasambleísta Rosa Belén Mayorga fue invitada a exponer los ejes principales de su propuesta, que se integrará al texto base junto a otras cuatro iniciativas en discusión. Según detalló, el proyecto se estructura sobre tres pilares fundamentales: la preservación ambiental, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del sector apícola.
Hacia una apicultura sostenible y regulada: certificación, comercialización y bienestar animal
El articulado contempla disposiciones concretas sobre los derechos y obligaciones de los apicultores, así como incentivos para la producción sostenible, regulaciones sobre comercialización, estándares de calidad, certificación de productos, promoción de exportaciones y, de manera destacada, la polinización como servicio ambiental clave.
Uno de los puntos centrales es la creación de un Registro Nacional de Apicultores, que permitirá mapear la actividad en todo el país, facilitar el acceso a programas de fomento y establecer políticas diferenciadas para el sector.
El proyecto también incluye un régimen sancionatorio para quienes incumplan las normas y medidas específicas para proteger el bienestar de las abejas, cuya función ecológica es esencial para la agricultura y la biodiversidad.
Durante la sesión, la presidenta de la comisión, Jadira Rizzo, solicitó incorporar los aportes de Mayorga a la matriz legislativa. Además, se leyeron observaciones de varios legisladores -Luis Molina, Vicente Báez, Andrés González y Nuria Butiná- enfocadas en otros productos estratégicos como plátano, café, cuyes y papa, además de la apicultura.
La ley en debate se perfila como una herramienta clave para formalizar, proteger y dinamizar la apicultura ecuatoriana, con enfoque integral y perspectiva territorial.