Ecuador

Más de 83.000 agricultores acceden a insumos subsidiados para impulsar la producción en Ecuador

El Gobierno entregó paquetes tecnológicos a pequeños y medianos productores de todo el país. Los insumos incluyen semillas certificadas, fertilizantes y agroquímicos, con el objetivo de mejorar rendimientos, controlar plagas y diversificar la producción.

En Ecuador, más de 83.700 agricultores fueron beneficiados con la entrega de paquetes tecnológicos parcialmente subvencionados que impulsa el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP). La medida busca fortalecer la productividad agrícola, garantizar la seguridad alimentaria y dinamizar la oferta exportable del país.

La iniciativa se ejecuta mediante el Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), que entre agosto de 2024 y septiembre de 2025 destinó una inversión superior a 15 millones de dólares. Estos recursos permitieron distribuir insumos agrícolas como semillas certificadas, fertilizantes edáficos y foliares, bioestimulantes, coadyuvantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas.

Productores fortalecidos en Manabí

Claudio Jiménez, agricultor de cacao en la parroquia San Plácido, cantón Portoviejo (Manabí), es uno de los beneficiarios. "Recibí 4 sacos de fertilizantes, un fertilizante foliar, un bioestimulante, un coadyuvante, un insecticida y dos litros de fungicida, que me van a servir para aumentar la productividad y el rendimiento de mi cultivo de cacao", señaló.

Los paquetes entregados durante los ciclos Verano 2024, Invierno 2024-2025 y Verano 2025 contribuyen al mejoramiento de la nutrición vegetal y al control de plagas y enfermedades, lo que incrementa la sanidad y el rendimiento de los cultivos.

Los agricultores pueden acceder a dos modalidades:

  • Paquetes tecnológicos completos, con semillas certificadas e insumos agrícolas de amplio espectro.

  • Paquetes nutricionales-fitosanitarios, centrados en fertilización y protección de los cultivos.

De acuerdo con José Luis Yungán, gerente del PIDARA, el esquema de subvención permite que pequeños y medianos productores accedan a tecnologías de alto rendimiento para cultivos priorizados, mejorando la eficiencia y favoreciendo la diversificación productiva.

Además, más de 900 técnicos brindan capacitaciones y asistencia en campo para garantizar el uso adecuado de los insumos y la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), requisito fundamental para acceder a nuevos nichos de mercado.

Yungán subrayó que el uso de estos paquetes tecnológicos no solo contribuye a controlar plagas y enfermedades, sino que también permite que productores que habían perdido cultivos por fenómenos naturales retomen la actividad agrícola.

"Con estos paquetes también se ha logrado que los productores retomen la actividad, luego de que han perdido los cultivos como consecuencia de los efectos de fenómenos naturales", señaló, destacando que la medida aporta a la soberanía alimentaria y al incremento de la oferta exportable del país.

La estrategia del Gobierno apunta a elevar la productividad, diversificar la producción y mejorar la competitividad del agro ecuatoriano. La entrega de insumos y la asistencia técnica son vistas como un complemento clave a las políticas de reactivación del sector, en un contexto en el que los productores buscan mitigar riesgos climáticos y garantizar mayores ingresos a sus familias.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: