Productores ecuatorianos dan un paso firme hacia la agroecología: huertos sostenibles para transformar el campo
Una gira técnica impulsó la capacitación de agricultores de Yaruquí y Checa para implementar huertos agroecológicos y fortalecer la sostenibilidad alimentaria en sus comunidades.
En un esfuerzo por promover prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, productores de las parroquias de Yaruquí y Checa, en Ecuador, participaron en una gira técnica para aprender a implementar huertos agroecológicos. Esta iniciativa forma parte de las políticas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), orientadas a fomentar la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de las familias rurales.
La actividad se desarrolló en la parroquia de Puembo, donde los agricultores recibieron capacitación sobre temas claves como la rotación de cultivos, la asociación de especies, el control natural de plagas, la conservación de suelos y el uso de abonos orgánicos. Los participantes también pudieron visitar experiencias exitosas de otros productores para observar de forma práctica los beneficios de aplicar la agroecología en sus parcelas.
Según el MAG, el objetivo es fortalecer la capacidad productiva de las familias campesinas y garantizar el acceso a alimentos sanos, nutritivos y libres de químicos. "Estamos impulsando que los productores se conviertan en verdaderos guardianes de la biodiversidad y defensores de la salud del suelo", destacaron autoridades presentes en la jornada.
Uno de los aspectos más valorados por los asistentes fue la posibilidad de reducir costos de producción, gracias a técnicas que evitan el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos, generando a su vez productos con mayor aceptación en los mercados locales y con mejor precio.
Además, la gira técnica permitió establecer redes de apoyo y colaboración entre productores, consolidando conocimientos y estrategias conjuntas para hacer frente a retos como el cambio climático, la pérdida de fertilidad de los suelos y la escasez de agua.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería ha subrayado su compromiso de continuar con estas capacitaciones, expandiéndolas a otras provincias para que más familias campesinas se sumen a la transición agroecológica. También se prevé la entrega de kits de semillas, herramientas e insumos que complementen la formación técnica y faciliten la puesta en marcha de los huertos en las comunidades.
Con este tipo de proyectos, Ecuador busca afianzar su camino hacia una agricultura más sostenible, que priorice el respeto al medio ambiente, el consumo responsable y la resiliencia productiva de los agricultores más pequeños. El cambio ya está germinando en las manos de quienes trabajan la tierra, y los huertos agroecológicos son una semilla de esperanza para transformar el campo ecuatoriano.