Brasil

¿Agricultura lunar? Brasil avanza con recetas para cultivar alimentos en la Luna y Marte

Un equipo de científicos brasileños, en colaboración con Embrapa, explora soluciones pioneras para producir alimentos fuera de la Tierra, en un proyecto que podría revolucionar la seguridad alimentaria del futuro.

Brasil se posiciona a la vanguardia de la innovación agrícola con un proyecto que parece salido de la ciencia ficción: investigar tecnologías para producir alimentos en la Luna y Marte. Liderados por Embrapa, en colaboración con universidades e instituciones científicas, los investigadores brasileños trabajan en fórmulas adaptadas a las condiciones extremas de estos cuerpos celestes.

El objetivo es desarrollar recetas de cultivo y procesos tecnológicos que garanticen la disponibilidad de alimentos para futuras misiones espaciales tripuladas. Esto contempla la creación de sustratos, fertilizantes y sistemas de cultivo controlado capaces de resistir factores como la baja gravedad, la radiación cósmica y la ausencia de agua líquida disponible.

Según los expertos, no solo se trata de explorar la frontera espacial, sino también de aportar soluciones que puedan beneficiar la agricultura terrestre, especialmente en ambientes hostiles o degradados, aplicando tecnologías de cultivo en condiciones extremas.

Tecnología brasileña en órbita

En palabras de los investigadores, la experiencia brasileña en adaptar sistemas agrícolas a suelos pobres y regiones semiáridas resulta una ventaja para encarar estos desafíos. Las investigaciones incluyen la simulación de condiciones lunares y marcianas en laboratorios, donde se estudian ciclos de nutrientes, generación de oxígeno y recuperación de agua.

Los ensayos contemplan, además, sistemas de agricultura vertical y cultivos hidropónicos, estrategias que podrían ser claves para la autosuficiencia alimentaria de futuras colonias espaciales.

Innovación con impacto terrestre

Más allá de su aplicación en misiones fuera del planeta, las tecnologías desarrolladas podrían tener un alto impacto en la agricultura de regiones vulnerables en Brasil y otros países, mejorando la eficiencia del uso de recursos, reduciendo pérdidas y optimizando la sostenibilidad.

El programa de investigación cuenta con apoyo de agencias internacionales interesadas en el futuro de la exploración espacial. El equipo de Embrapa remarcó que el desafío no es menor, pero el potencial de aprendizaje y de transferencia tecnológica hacia la agricultura convencional puede significar un antes y un después en materia de producción de alimentos.

"Pensar en producir alimentos en Marte nos obliga a repensar cómo cultivamos aquí mismo en la Tierra", resumieron los expertos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: