Escasez de banano en Ecuador: el clima reduce la oferta y complica las exportaciones
Productores y exportadores ecuatorianos atraviesan una caída significativa en la oferta de banano debido al exceso de lluvias y días nublados. La baja producción impide cumplir contratos y mantiene precios altos en plena temporada baja de consumo.
La producción bananera de Ecuador atraviesa una fase compleja marcada por el clima adverso, la escasez de fruta y precios inusualmente altos para la época. Según explicó Jorge Álex Serrano, gerente general de Jasafrut, el invierno trajo lluvias torrenciales, bajas temperaturas y escasa radiación solar, factores que afectan el desarrollo normal del fruto.
"El banano necesita sol directo y estos días han sido completamente nublados, lo que ha reducido la producción entre un 35% y 45% en algunas fincas", señaló Serrano.
En condiciones normales, el consumo en Europa y Rusia tiende a disminuir durante el verano, lo que suele moderar los precios. Sin embargo, la limitada oferta ha impulsado valores en el mercado spot que, semanas atrás, llegaron a US$ 16-17 FOB. Si bien han retrocedido, aún se mantienen entre US$ 11 y 12, niveles considerados altos para esta temporada.
El problema se agrava con la imposibilidad de cumplir los volúmenes contratados, ya que no hay suficiente fruta para cubrir los compromisos. A esto se suma el cierre definitivo de las operaciones de Chiquita en Panamá, que ha retirado del mercado global unas 500.000 cajas por semana, aumentando la presión sobre la oferta internacional.
Pese a las dificultades, Serrano afirma que las fincas están mejor preparadas que en años anteriores gracias a inversiones en fertilización y sistemas de drenaje. Estas mejoras han ayudado a enfrentar los efectos del clima, aunque eventos extremos como inundaciones han dejado zonas fuera de producción durante semanas.
En materia sanitaria, Ecuador no ha detectado casos de Fusarium R4T, una de las amenazas más graves para el banano, pero sí registra la propagación de la bacteria conocida como moko. Su control se realiza exclusivamente con microorganismos, ya que no existen químicos eficaces para combatirla.
En cuanto a mercados de destino, Jasafrut sigue priorizando clientes exigentes en Reino Unido, Europa y Nueva Zelanda, que demandan certificaciones como GlobalG.A.P. y estándares sociales como SMETA. Esto marca una diferencia frente a exportadores que envían a destinos menos estrictos como Rusia o el Medio Oriente.
Ecuador produce banano todo el año, con un pico entre diciembre y abril. Actualmente, el país está exportando entre 4 y 6 millones de cajas por semana, una cifra inferior a la habitual. La fruta que no cumple con los estándares de exportación se redirige al mercado local, a la industria de procesamiento o para alimentación animal.
A pesar de este escenario desafiante, Serrano mantiene una visión pragmática:
"Es parte del negocio. Adaptarse al clima y mantener la calidad es importante para seguir en pie".