Perú

Exportaciones de espárrago peruano aumentan 5% con mayor producción desde Ica

La campaña 2025 de espárrago fresco en Perú registra un repunte de volúmenes, impulsado por la producción en Ica y Baja California, en un mercado con precios más altos y costos crecientes.

La oferta de espárrago peruano comenzó a crecer en las últimas semanas, impulsada por la producción en la región sur del país, particularmente en Ica, y por los envíos complementarios de Baja California, México. De acuerdo con Carlos Solf, vicepresidente de abastecimiento de Southern Specialties, los volúmenes actuales superan en un 5 % a los registrados en el mismo período del año pasado.

El ejecutivo destacó que la ventana productiva sigue los patrones históricos: la oferta se mantendrá sólida en las próximas semanas, pero hacia mediados de noviembre debería comenzar a descender. Este comportamiento estacional es clave para sostener los programas anuales de la compañía, que combinan abastecimiento de Perú, México y hasta regiones productoras en Estados Unidos como Michigan.

Exportaciones de espárrago peruano aumentan 5% con mayor producción desde Ica

En cuanto a la demanda internacional, los envíos peruanos encuentran un escenario positivo. Solf explicó que la demanda es buena y se espera que aumente en octubre, especialmente con las oportunidades promocionales previstas en el mercado estadounidense.

No obstante, advirtió que los precios actuales son más altos que en la campaña previa, resultado de una combinación de factores que incluyen mayores costos de producción, incrementos logísticos y la aplicación de tarifas adicionales para las importaciones que llegan a Estados Unidos.

"El gran desafío hoy es encontrar un equilibrio: ofrecer valor al cliente y al consumidor, al mismo tiempo que enfrentamos incrementos en varios niveles de la cadena de suministro", señaló Solf.

Precios y competitividad

El mercado norteamericano continúa siendo el destino más importante para el espárrago peruano, con envíos semanales que alimentan programas de supermercados, distribuidores y food service. En este contexto, los precios más altos representan un doble filo: por un lado, ayudan a compensar los costos crecientes; por otro, pueden limitar el consumo final si la brecha se amplía demasiado.

Los especialistas señalan que la fortaleza de la categoría radica en su posicionamiento como producto premium, con presencia durante todo el año. Sin embargo, la presión por márgenes estrechos obliga a los exportadores a ajustar la logística, optimizar embalajes y explorar alternativas comerciales que permitan diversificar riesgos.

El repunte de esta campaña permite al Perú consolidar su posición como uno de los principales exportadores mundiales de espárrago fresco, un cultivo que ha sido bandera de la agroexportación no tradicional desde la década de 1990. La diversificación de regiones productoras en el país -con énfasis en Ica, La Libertad y Lambayeque- sigue siendo un factor clave para garantizar continuidad en el suministro.

El reto inmediato será mantener la competitividad frente a México y Estados Unidos, que también aportan volúmenes significativos al mercado internacional. Además, el comportamiento del clima, la disponibilidad de agua en la costa peruana y la evolución de los costos logísticos seguirán marcando la pauta en los próximos meses.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: