Stewardship 2025: La revolución silenciosa que está transformando la agricultura global
El Festival Stewardship 2025 reunirá proyectos agrícolas de alto impacto social y ambiental, con foco en innovación tecnológica, sostenibilidad y cooperación internacional. Desde drones en Asia hasta buenas prácticas en África y América Latina, la cita busca repensar el futuro del agro hacia 2030.
El próximo 15 de julio, se celebrará el Festival Stewardship 2025, una jornada global que convoca a líderes agrícolas, organismos internacionales y actores del agro comprometidos con un modelo productivo responsable, tecnificado y sostenible.
Organizado por CropLife International, el evento contará con la participación de proyectos innovadores que generan impacto social y ambiental positivo, con experiencias desde Ghana, Tailandia y América Latina.
Las inscripciones están abiertas del 2 de junio al 16 de julio de 2025, y se espera una alta participación de expertos en protección de cultivos, tecnologías emergentes y resiliencia agroalimentaria.
Paneles Clave: Alianzas, Confianza e Innovación en el Campo
El festival ofrecerá dos paneles centrales:
-
"Desde el terreno: abordando juntos los desafíos reales de los agricultores", donde se debatirá cómo alianzas entre agricultores, gobiernos, industria y servicios de extensión están ayudando a superar retos estructurales y climáticos en el agro.
-
"Proteger cultivos, preservar la confianza: la práctica del stewardship", que analizará cómo fortalecer capacidades técnicas, gestionar riesgos y construir confianza en torno al uso responsable de tecnologías agrícolas. En este panel participará Mauricio Rodríguez, Director de Asuntos Científicos de CropLife Latin America, quien presentará experiencias regionales sobre stewardship.
Hacia 2030: Stewardship como Pilar de la Seguridad Alimentaria
La jornada cerrará con la presentación "Cosechando impacto: stewardship hacia 2030", que reflexionará sobre el rol del manejo responsable de tecnologías agrícolas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), garantizar la seguridad alimentaria, proteger la salud humana y preservar los ecosistemas.
Este enfoque integral busca impulsar una nueva ética productiva basada en la trazabilidad, la innovación, la capacitación técnica y el compromiso conjunto entre sectores.
¿Te interesa participar?
Registrate aquí y sumate a la conversación sobre el futuro sustentable de la agricultura global.