Cambio climatico

Green Climate Fund impulsa récord de US$1200 millones en nuevos proyectos climáticos

El mayor fondo multilateral de clima lanza su mayor desembolso y acelera procesos, en medio de caída de la ayuda global.

En un momento crítico para el financiamiento climático global, el Green Climate Fund (GCF) aprobó este jueves un paquete sin precedentes de US$1.200 millones destinados a 17 nuevos proyectos centrados en mitigación, adaptación y desarrollo de capacidades. La decisión se enmarca en un contexto de recortes generalizados en la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD), especialmente en economías donantes como Estados Unidos.

Caída de la ayuda global impulsa reacción del GCF

Según datos del propio fondo, la AOD se redujo un 9% en 2024 y podría caer otro 17% en 2025, generando brechas preocupantes para los países en desarrollo frente a la crisis climática. Esta situación llevó al GCF a acelerar su ritmo de aprobación y ejecución, consolidando un portafolio activo de US$18.000 millones en 133 países, dentro de un total comprometido de casi US$30.000 millones.

Bonos verdes y transición energética, entre las prioridades

Los fondos se canalizarán hacia proyectos de alto impacto, entre los que destacan:

  • Bonos verdes: US$227 millones para desarrollar o fortalecer mercados de bonos sostenibles en una decena de países, permitiendo movilizar capital privado hacia proyectos climáticos.

  • India Green Finance Facility: US$200 millones destinados a apoyar infraestructura para energías renovables y eficiencia energética en el sur de Asia.

  • Seguridad alimentaria en África Oriental: US$150 millones enfocados en fortalecer sistemas alimentarios resilientes, con un alcance estimado de 18 millones de personas.

Agilización de procesos y acceso directo

Como parte del nuevo impulso, el GCF anunció reformas para acortar drásticamente los tiempos de acreditación de Entidades de Acceso Directo (DAE), clave para que los países receptores implementen proyectos climáticos. El tiempo promedio de aprobación pasará de 30 meses a menos de 9, gracias a la simplificación de trámites y a una evaluación más granular a nivel de proyecto.

Una apuesta estratégica en tiempos difíciles

Este paquete se considera estratégico no solo por su monto récord, sino porque busca demostrar eficacia y generar confianza para futuras rondas de financiamiento, en un contexto de creciente escepticismo y restricciones fiscales en los países desarrollados.

"La combinación de reducción de ayuda oficial y agravamiento de los impactos climáticos exige una respuesta institucional más ágil, efectiva y focalizada en resultados", expresó un alto funcionario del fondo.

Desafíos hacia adelante

El éxito del desembolso dependerá de la capacidad de implementación local, la movilización de cofinanciamiento y la adaptación a los cambios en el escenario climático y geopolítico. Para muchos países del sur global, estos recursos representan una ventana crítica para sostener sus compromisos climáticos y fortalecer la resiliencia socioeconómica.

Esta nota habla de: