México

Productores de Guasave alistan la siembra de maíz con optimismo para el ciclo otoño-invierno

La AARSP reporta condiciones agrícolas favorables y flujo de financiamiento para los productores, tras las lluvias que mejoraron la humedad en los suelos del norte de Sinaloa.

Con expectativas más favorables que en años anteriores, los productores de Guasave, Sinaloa, se preparan para iniciar la siembra de maíz correspondiente al ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026, uno de los más relevantes para la economía rural del norte del estado.

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP), Teodoro López Menchaca, informó que los agricultores han respondido de forma oportuna al llamado para preparar sus tierras y aprovechar la humedad residual de las recientes lluvias. Los primeros cultivos establecidos fueron los frijoles, y la siembra del maíz comenzará en los próximos días, una vez completadas las labores de nivelación y barbecho.

"Hay que ser positivos; esperamos que el ciclo 2025-2026 sea mejor que el pasado. Vamos viendo cómo arrancamos y teniendo los datos precisos conforme avance la siembra", expresó López Menchaca, quien destacó el ánimo renovado entre los productores tras un año complicado por los bajos precios y la sequía.

Condiciones favorables y acceso a financiamiento

El dirigente de la AARSP destacó que las condiciones actuales son más alentadoras que en el ciclo anterior. Las precipitaciones recientes permitieron recuperar la humedad de los suelos y garantizar agua suficiente para establecer una superficie mayor de siembra, mientras que los recursos financieros comienzan a fluir a través de la parafinanciera de la asociación, que gestiona créditos y apoyos directos a los agricultores locales.

"Los recursos ya están fluyendo y eso da tranquilidad a los productores, porque muchos estaban preocupados por no tener capital para arrancar. Las lluvias ayudaron mucho, y el ambiente en general es positivo", afirmó López Menchaca.

La AARSP, que agrupa a cientos de productores del Distrito de Riego 075, indicó que la meta de siembra de maíz se mantiene estable y dependerá del avance de las condiciones climáticas y del suministro de agua. En comparación con el año pasado -cuando parte de la superficie se destinó a otros cultivos por falta de humedad-, se espera que en 2025-2026 se recupere buena parte del potencial productivo del municipio.

El dirigente subrayó que la combinación de mayor humedad, apoyo financiero y buena disposición de los agricultores puede traducirse en un ciclo más rentable. "El maíz sigue siendo el cultivo insignia de Guasave, y con un arranque ordenado podremos tener buenos resultados", dijo.

Optimismo en el campo sinaloense

El clima reciente ha sido determinante para este optimismo. Las lluvias registradas en las primeras semanas de octubre mejoraron las reservas hídricas y favorecieron el calendario agrícola, lo que permitirá iniciar las siembras en fechas óptimas, a partir del 15 de noviembre, cuando las temperaturas comienzan a descender y el maíz puede desarrollarse en condiciones más frías y estables.

Además, el frijol, cultivo que tradicionalmente se establece antes del maíz en Guasave, ya comenzó a sembrarse y presenta buenas condiciones de emergencia, lo que da una señal alentadora sobre la respuesta de los suelos tras las precipitaciones.

El presidente de la AARSP reconoció que, aunque persisten desafíos -como los costos de insumos, la disponibilidad de créditos y la volatilidad de precios-, el panorama es más esperanzador que en los últimos dos años. "Venimos de ciclos difíciles, pero hoy el productor está mejor preparado y con más confianza", aseguró.

Con el respaldo de la AARSP y las instituciones financieras locales, los agricultores esperan consolidar un ciclo exitoso. El norte de Sinaloa, que históricamente ha sido uno de los motores agrícolas del país, busca recuperar ritmo y estabilidad en su producción de granos básicos, especialmente en un contexto de creciente demanda nacional e internacional de maíz.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: