Honduras

Honduras amplía su frontera agrícola con seis mil hectáreas bajo riego

La incorporación de seis mil nuevas hectáreas bajo riego representa un impulso estratégico para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola en Honduras, destacaron autoridades y productores.

Honduras da un paso clave para robustecer su capacidad productiva al integrar seis mil nuevas hectáreas bajo sistemas de riego tecnificado, medida que busca optimizar la producción agrícola y blindar la seguridad alimentaria del país. Este avance fue presentado por autoridades del sector agropecuario como parte de un plan estratégico que contempla modernizar infraestructuras hídricas y mejorar el acceso al agua en zonas vulnerables al cambio climático.

Los proyectos de riego beneficiarán principalmente a pequeños y medianos productores, quienes históricamente han sufrido los impactos de las sequías recurrentes. Al contar con fuentes hídricas estables, se espera que puedan mantener ciclos productivos constantes y ampliar la diversidad de cultivos, impulsando tanto el consumo interno como la posibilidad de exportación de excedentes.

Según datos oficiales, la incorporación de estas seis mil hectáreas complementa los esfuerzos que Honduras viene realizando para garantizar la autosuficiencia alimentaria, sobre todo ante los desafíos de la variabilidad climática y las emergencias ambientales que afectan a Centroamérica.

Autoridades destacaron que el fortalecimiento del riego permitirá elevar la productividad de rubros estratégicos como granos básicos, hortalizas y frutales, aportando estabilidad a la canasta básica nacional y generando oportunidades de empleo rural. Además, remarcaron que se busca lograr un uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos, aplicando tecnologías de ahorro de agua y fomentando prácticas agrícolas amigables con el ambiente.

Productores y asociaciones campesinas recibieron con optimismo esta iniciativa, considerando que el acceso garantizado al riego marca la diferencia entre cosechas estables y pérdidas totales, en un contexto de crecientes amenazas climáticas. Muchos de ellos señalaron que este tipo de proyectos también abren puertas para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, impulsando redes de comercialización, valor agregado y acceso a créditos.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería, junto al Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados y otras entidades vinculadas al recurso hídrico, coordinarán el acompañamiento técnico para asegurar que los sistemas de riego se implementen de forma eficaz y lleguen a los sectores que más lo necesitan.

Expertos en desarrollo rural subrayaron que Honduras requiere ampliar aún más estas intervenciones, pues se calcula que solamente un 5% de su potencial de riego está en plena operación. Por eso, consideran indispensable sostener inversiones continuas y crear sinergias con el sector privado para garantizar la sostenibilidad de estas seis mil hectáreas incorporadas.

El desafío a futuro, remarcaron, será extender el modelo a más regiones del país, modernizando la gestión del agua y adaptándose a fenómenos climáticos cada vez más extremos. El país ha experimentado periodos severos de sequía alternados con lluvias torrenciales, lo que hace vital contar con infraestructuras resilientes y planificación hídrica de largo plazo.

Con estas nuevas seis mil hectáreas bajo riego, Honduras refuerza su apuesta por una agricultura más productiva y sostenible, capaz de sostener el crecimiento económico, el empleo rural y la seguridad alimentaria. Este paso se percibe como un símbolo de esperanza para miles de familias productoras que ven en el riego una herramienta para transformar su realidad y construir un campo más competitivo y resistente a los retos del siglo XXI.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: