Honduras

Honduras avanza en la construcción de su primer Mapa Digital de Fertilidad del Suelo

Una alianza entre el proyecto Suelos de Honduras, la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta) y la SAG busca transformar la forma en que se planifica y produce en el campo. Las primeras 300 muestras marcan el inicio de una nueva etapa para la agricultura nacional.

Datos para el campo: Honduras da un paso clave hacia una agricultura más eficiente y basada en evidencia

Con el objetivo de fortalecer la productividad agrícola y mejorar la gestión del suelo a nivel nacional, el proyecto #SuelosdeHonduras ha logrado consolidar una alianza estratégica con la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

Este acuerdo permitirá avanzar con la implementación del primer Mapa Digital de Fertilidad del Suelo de Honduras, una herramienta técnica y pública que busca brindar información precisa y actualizada sobre las condiciones edáficas del país, con impacto directo en la toma de decisiones agrícolas.

Recolección de muestras y análisis: base para un nuevo modelo productivo

Como parte del trabajo conjunto, se anunció que el programa Bono Tecnológico Productivo (BTP) realizará la recolección de 300 muestras de suelo, seleccionadas de forma representativa en diversas zonas productivas del país. La inversión estimada para esta etapa inicial oscila entre L200,000 y L300,000 lempiras, que serán destinados a analizar las muestras y alimentar la base de datos nacional.

Esta etapa del proyecto es fundamental, ya que permitirá detectar niveles de nutrientes, pH, materia orgánica y otras variables críticas para definir recomendaciones técnicas específicas por región o cultivo. Con esta información, los productores podrán ajustar sus prácticas de fertilización, mejorar rendimientos y optimizar costos.

"Contar con un mapa nacional de fertilidad del suelo es una deuda histórica con nuestro campo. Esta herramienta nos va a permitir planificar con conocimiento, orientar políticas públicas y reducir la improvisación", señalaron desde Dicta.

El mapa digital será de acceso libre y estará disponible para agricultores, técnicos, universidades y empresas agroindustriales. Su desarrollo contempla el uso de herramientas de georreferenciación, análisis de laboratorio, plataformas digitales y colaboración interinstitucional.

Además del componente técnico, la iniciativa tiene un fuerte valor estratégico: articula la ciencia y la tecnología con las necesidades reales del sector productivo. En un contexto donde los costos de producción aumentan y la sostenibilidad se vuelve urgente, decidir con base en datos se vuelve indispensable.

La SAG, a través de su dirección técnica, ha manifestado su compromiso con fortalecer las capacidades nacionales de análisis de suelos, tanto en infraestructura como en formación de personal. También se contempla en futuras fases la incorporación de modelos predictivos y la actualización permanente del mapa en función del uso del suelo y los cambios climáticos.

Para los productores, especialmente los pequeños y medianos, este tipo de herramientas representa una oportunidad concreta para acceder a conocimiento técnico de calidad, sin depender exclusivamente de asesorías privadas o prácticas heredadas.

El proyecto Suelos de Honduras se inscribe dentro de una visión más amplia de modernización agrícola que busca mejorar la productividad con sustentabilidad, apoyar a los agricultores en la toma de decisiones y consolidar una agricultura competitiva y adaptada al cambio climático.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: