Mexico

Huracán Lorena sacude al Pacífico: lluvias torrenciales en el noroeste de México y alerta para el agro

Huracán Lorena azota el noroeste mexicano con lluvias intensas y amenaza al sector agropecuario. Productores de Sinaloa, Sonora y BCS enfrentan riesgos en cultivos, ganado e infraestructura rural.

El avance del huracán Lorena, ahora categoría1, representa una amenaza directa para regiones agrícolas clave del noroeste de México. La llegada de lluvias intensas, de hasta 150 milímetros, pone en riesgo cultivos, infraestructura rural y la logística de comercialización de productos agropecuarios.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional  alertaron que los estados de Baja California Sur, Sinaloa y Sonora serán los más afectados, justo en plena fase de desarrollo de cultivos de temporal y con un alto nivel de actividad agroindustrial en la región.

Frente a este escenario, el sector agropecuario enfrenta retos cruciales: proteger la producción, garantizar la seguridad del hato ganadero, mantener la trazabilidad y minimizar los efectos en la cadena de valor.

Panorama Actual y Estados Afectados

Lorena, con vientos sostenidos de 120km/h y rachas de hasta 150km/h, se localiza a menos de 170km de Cabo San Lucas y se desplaza hacia el noroeste.

Las lluvias más intensas (75-150mm) se esperan en:

  • Centro y sur de Baja California Sur

  • Sinaloa

  • Centro y sureste de Sonora

También se prevén precipitaciones muy fuertes (50-75mm) en regiones productivas de Jalisco, Nayarit, Michoacán, Colima, Chihuahua y Durango.

La saturación de suelos agrícolas, los deslaves y la crecida de ríos y arroyos representan riesgos reales para las cosechas, los caminos rurales y las empacadoras de productos hortofrutícolas.

Impactos en el Sector Agropecuario

Los efectos más relevantes para el agro mexicano incluyen:

  • Daños a cultivos en etapa crítica, como maíz, sorgo, hortalizas, agave y frutales. El exceso de agua puede afectar el crecimiento, la sanidad vegetal y retrasar las labores de cosecha.

  • Pérdidas en el hato ganadero, especialmente en zonas de pastoreo donde el anegamiento limita el acceso a alimento y agua, o pone en riesgo físico al ganado.

  • Interrupción de la logística de comercialización: El deterioro de carreteras rurales y caminos secundarios puede obstaculizar el transporte de productos a centros de acopio, puertos y mercados nacionales o de exportación.

  • Aumento de enfermedades y plagas: La humedad favorece condiciones para hongos, bacterias y vectores, tanto en cultivos como en animales.

Tecnología, BPA y Adaptación al Cambio Climático

Frente a estos eventos extremos, es clave que el campo mexicano adopte:

  • Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para evitar pérdidas: rotación de cultivos, manejo de cobertura vegetal, descompactación de suelos y construcción de bordos y drenes.

  • Monitoreo climático en tiempo real: herramientas digitales, estaciones meteorológicas y alertas personalizadas para que técnicos y productores puedan reaccionar con agilidad.

  • Agroseguros y acceso a crédito rural: Instrumentos de FIRA y BANJIO deben activarse de forma ágil para respaldar la recuperación en zonas afectadas.

  • Cooperativismo para la resiliencia: Las cooperativas pueden ayudar a coordinar acciones preventivas, facilitar maquinaria para desazolves y apoyar en la gestión de daños colectivos.

Perspectivas y Oportunidades

Este fenómeno natural también representa una oportunidad para:

  • Revisar los planes de ordenamiento territorial rural, integrando zonas de alto riesgo hídrico.

  • Invertir en infraestructura hidráulica y caminos rurales resilientes, prioritarios en regiones de alto valor agrícola.

  • Actualizar los esquemas de seguros agropecuarios, integrando modelos predictivos de cambio climático y fenómenos extremos.

  • Fortalecer los sistemas de extensión rural, para que más productores accedan a conocimiento técnico y protocolos de emergencia.

El huracán Lorena expone la fragilidad de muchas regiones rurales ante eventos meteorológicos extremos. La respuesta oportuna de autoridades como SADER, Conagua, INIFAP y FIRA, así como la acción organizada de los productores, será crucial para evitar que esta tormenta se traduzca en pérdidas económicas irreversibles.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: