Nicaragua

INTA y Kopia fortalecen manejo de arroz de secano en Jinotega con banco comunitario de semillas

En la comunidad La Pitilla, municipio de El Cuá, se presentaron prácticas de manejo de parcelas de arroz de secano y se proyecta disponer de 100 quintales de semilla para productores locales en 2026.

La comunidad de La Pitilla, en el municipio de El Cuá, Jinotega, fue escenario de un día de campo organizado por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) en coordinación con Kopia Nicaragua. La actividad reunió a productores locales para conocer las características productivas del arroz de secano y fortalecer las prácticas de manejo en las parcelas del Banco Comunitario de Semilla "La Pitilla".

En estas parcelas se cultivan tres variedades mejoradas: INTA K-RINDEMÁS, INTA INDUSTRIAL e INTA SECANO, seleccionadas por su capacidad de adaptación a condiciones de secano y su potencial de rendimiento. La meta para esta campaña es alcanzar una cosecha de 100 quintales de semilla de arroz en granza, que estarán disponibles para los productores de la zona en los ciclos agrícolas del próximo año.

Durante la jornada, técnicos del INTA y Kopia compartieron recomendaciones prácticas sobre preparación de suelos, densidad de siembra, control de maleza y uso de equipos de sensorización aplicados al monitoreo de cultivos. Estas herramientas buscan mejorar la eficiencia en el uso de insumos, aumentar la productividad y garantizar semillas de calidad para los agricultores de la comunidad.

El Banco Comunitario de Semillas cumple un rol estratégico en la seguridad alimentaria de las familias rurales, ya que permite la multiplicación local de variedades adaptadas y reduce la dependencia de compras externas. De esta manera, los agricultores cuentan con material genético confiable y pueden planificar con mayor certidumbre los ciclos productivos.

Los productores participantes destacaron que el arroz de secano representa una alternativa viable frente a limitaciones de riego, especialmente en zonas de ladera y áreas con mayor variabilidad climática. Las variedades presentadas ofrecen rendimientos competitivos y buena calidad de grano, factores que fortalecen la cadena de producción local.

El INTA subrayó que estas acciones forman parte de un esfuerzo mayor para transferir tecnologías apropiadas, fomentar la innovación en sistemas de cultivo y generar capacidades comunitarias para enfrentar los retos de la agricultura en condiciones de cambio climático.

Con la proyección de distribuir 100 quintales de semilla en 2026, La Pitilla se posiciona como un referente regional en la producción de arroz de secano con base comunitaria, integrando conocimiento técnico, organización local y acompañamiento institucional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: