Ecuador abre la puerta a las peras italianas
Una inspección oficial confirmó que los productores de Emilia-Romaña cumplen con los requisitos para exportar a partir de la próxima campaña.
Las negociaciones que comenzaron en 2021 entre Italia y Ecuador para habilitar la exportación de peras dieron finalmente un paso decisivo. Tras varios años de intercambio de información técnica, preparación documental y ensayos de campo, la visita de dos inspectores ecuatorianos a la región de Emilia-Romaña concluyó de manera positiva y despejó el camino para que las peras italianas lleguen al mercado ecuatoriano en la próxima campaña.
El recorrido, organizado por CSO Italy en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria (MASAF) y el Servicio Fitosanitario de Emilia-Romaña, incluyó la participación de empresas líderes como OP Granfrutta Zani, Fruit Modena Group, Agrintesa y APO Conerpo. Los técnicos ecuatorianos pudieron observar de primera mano todo el proceso: desde los cuadernos de campo y las trampas de monitoreo hasta los manuales de plagas, la selección y el empaque de la fruta, el etiquetado y la emisión de los certificados fitosanitarios.
Un protocolo consolidado paso a paso
La inspección fue considerada ejemplar por parte de los funcionarios ecuatorianos, quienes destacaron la minuciosa preparación de las compañías y la coordinación entre el sector privado y el servicio fitosanitario regional. "Fue la primera vez que vimos una simulación tan completa, como si el protocolo ya estuviera en vigor", señalaron los delegados.
La agenda incluyó visitas a las plantas de procesamiento, donde se mostraron las líneas de selección y clasificación específicas para los lotes destinados a Ecuador, así como las rampas de carga y los procedimientos de control en cada etapa. En la reunión de cierre celebrada en el MASAF, los inspectores expresaron su satisfacción por la transparencia y el nivel de cumplimiento observado.
Con la verificación completada, resta únicamente la consolidación final del texto del protocolo sanitario, que será firmado por las autoridades de ambos países y posteriormente publicado en el Registro Oficial de Ecuador. Una vez cumplido ese trámite, la apertura del mercado será oficial.
La noticia fue recibida como un logro de trabajo en equipo. Desde CSO Italy agradecieron especialmente a los gerentes y técnicos de las cooperativas participantes, que se pusieron a disposición para garantizar un resultado impecable. Para los productores italianos, se trata de un nuevo mercado que refuerza la internacionalización de la pera, en un contexto global donde la diversificación de destinos se vuelve esencial.
Para Ecuador, el ingreso de peras de alta calidad provenientes de Italia amplía la oferta de fruta importada y representa una oportunidad de mayor variedad para el consumidor. Además, la experiencia marca un precedente positivo en la cooperación fitosanitaria entre Europa y América Latina.
El acuerdo se suma a otros avances de apertura comercial impulsados por Ecuador en los últimos años, que buscan diversificar sus socios estratégicos en productos frescos y responder a la creciente demanda de su mercado interno. Para Italia, en tanto, significa consolidar a la pera de Emilia-Romaña en un nuevo destino latinoamericano, después de haber alcanzado presencia en Asia, Norteamérica y Medio Oriente.