México

Tormentas que preocupan: fuertes lluvias golpean siete estados mexicanos al inicio de la semana

El inicio de semana se ve marcado por precipitaciones de gran intensidad en buena parte del país. El pronóstico del SMN anticipa condiciones climáticas complejas, con riesgo de deslaves, crecidas de ríos y afectaciones urbanas.

La semana arranca con fuerza en el cielo mexicano

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una advertencia clara este lunes: lluvias muy fuertes impactarán al menos siete estados del país, con potencial de generar deslaves, inundaciones repentinas y afectaciones en caminos y zonas urbanas. Las precipitaciones forman parte de un sistema de inestabilidad atmosférica que, según los pronósticos, persistirá durante los próximos días.

Los estados más afectados este 22 de julio son:

  • Chiapas

  • Colima

  • Guerrero

  • Jalisco

  • Michoacán

  • Nayarit

  • Oaxaca

En estos territorios se anticipan acumulaciones de 50 a 75 milímetros, con núcleos que podrían superar ese umbral en áreas montañosas o con actividad ciclónica cercana.

¿Qué está provocando estas condiciones?

Las lluvias están siendo generadas por una combinación de canales de baja presión, el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, junto con la interacción de la vaguada monzónica. A esto se suman ondas tropicales, cuya presencia activa la convección y provoca lluvias más intensas, especialmente en zonas de montaña y costas.

Además, se esperan rachas de viento de hasta 60 km/h en varios estados costeros, así como actividad eléctrica significativa, con posibilidad de granizo en algunos sectores.

Alerta por riesgos asociados: deslaves, crecidas y caos urbano

Las autoridades locales y federales hicieron un llamado a la población a extremar precauciones, especialmente en regiones vulnerables a inundaciones y deslaves. Las lluvias de esta magnitud pueden:

  • Elevar súbitamente el nivel de ríos y arroyos.

  • Inundar tramos urbanos y rurales.

  • Provocar deslizamientos de tierra en zonas montañosas.

  • Afectar la visibilidad en carreteras y rutas de montaña.

  • Generar daños a cultivos o infraestructuras rurales.

El SMN insiste en que los municipios con pendientes pronunciadas o suelos ya saturados deben mantenerse en alerta permanente durante los próximos días.

Impacto agrícola y rural en estados clave

Los estados señalados no solo tienen gran densidad poblacional, sino también un peso importante en la producción agropecuaria nacional. Por ejemplo:

  • Chiapas y Oaxaca, con gran producción cafetalera, pueden enfrentar pérdidas por anegamientos o caída de granizo.

  • Jalisco y Michoacán, clave para el aguacate, el limón y la caña, podrían sufrir complicaciones en logística rural o afectación a caminos productivos.

  • En Guerrero y Nayarit, zonas costeras con siembra de mango y plátano también estarán bajo amenaza por crecidas e inundaciones.

Perspectiva para el resto de la semana

Si bien el pronóstico anticipa que las precipitaciones se concentrarán en el suroeste del país, el patrón atmosférico sugiere que podrían desplazarse hacia el norte y centro, con posibilidades de tormentas en entidades como Veracruz, Estado de México e incluso la capital.

La recomendación del SMN es clara: consultar los pronósticos locales diariamente, evitar actividades al aire libre en zonas de tormenta y no intentar cruzar ríos o caminos inundados.

Información actualizada y seguimiento en tiempo real

Para quienes necesiten información más precisa, el SMN publica cada seis horas actualizaciones de su pronóstico general y avisos específicos por región. También se puede seguir la evolución del clima en tiempo real mediante su app o el sitio web oficial del Gobierno de México.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: