México

Las lluvias en Veracruz reactivan el mercado de limas mexicanas y mejoran los precios

Las precipitaciones fortalecieron el mercado, impulsando precios y expectativas tras semanas de sobreoferta.

Las recientes lluvias registradas en las principales zonas productoras de lima mexicana, especialmente en el estado de Veracruz, reacomodaron el mercado luego de varias semanas de sobreoferta y precios deprimidos. Las precipitaciones, concentradas entre miércoles y jueves, provocaron un paro temporal de la cosecha que modificó el equilibrio entre oferta y demanda, generando una leve recuperación en los precios.

De acuerdo con testimonios de productores locales, todas las regiones citrícolas del estado recibieron lluvias, con desbordes puntuales de ríos y caminos anegados que dificultaron el ingreso a las plantaciones durante el fin de semana. A pesar de los inconvenientes logísticos, no se reportaron daños significativos en los árboles ni pérdidas de fruta, por lo que la actividad comenzó a normalizarse a inicios de la semana siguiente.

El fenómeno, habitual en esta época del año, coincidió con una etapa de abundante oferta, que en las últimas semanas había mantenido los precios en niveles bajos debido al exceso de fruta disponible en los centros de acopio.

Menos oferta, mejores precios

Con la pausa en las cosechas, el ingreso de fruta al mercado se redujo temporalmente, lo que permitió un ajuste al alza en los valores. El incremento, aunque moderado, fue interpretado por los productores como una señal positiva luego de meses de debilidad comercial. "Las lluvias ayudaron a limpiar el follaje y a mejorar el color del fruto, pero también generaron un respiro en la presión de oferta", señalaron fuentes del sector.

El repunte se dio justo en un momento de transición entre la fruta vieja y la nueva cosecha, que presenta mejores condiciones de calidad y tamaño. En las plantaciones de Veracruz, la renovación natural de los huertos ha permitido obtener limas de mayor firmeza y uniformidad, factores clave para los mercados de exportación.

Sin embargo, los productores reconocen que la mejora en precios podría ser transitoria, ya que la oferta se mantiene abundante y se espera que los volúmenes sigan altos durante el resto del mes. Aun así, la demanda también mostró señales de dinamismo, especialmente en los mercados de Norteamérica y en el consumo interno.

Fuentes del sector explican que la mejoría en la calidad del fruto y la estabilidad en los precios internacionales han contribuido a un clima de mayor optimismo en el comercio de cítricos. En años anteriores, las lluvias habían provocado problemas fitosanitarios o interrupciones prolongadas, pero esta vez el impacto fue leve y más bien beneficioso para el desarrollo de la fruta.

El contexto internacional también juega su papel. En los últimos años, el mercado de la lima ha experimentado una reconfiguración global de la oferta, con nuevos actores como Colombia ganando terreno en el mercado estadounidense y Brasil concentrando sus envíos hacia Canadá y Europa. Ante ello, México ha redirigido parte de sus exportaciones hacia América del Norte, fortaleciendo su posición en Estados Unidos y diversificando destinos en Centroamérica y el Caribe.

Productores consultados coinciden en que la competitividad mexicana se apoya en la consistencia de su producción y en la calidad poscosecha, factores que siguen marcando la diferencia frente a otros países exportadores.

"Después de las lluvias, la fruta luce mejor, el follaje se recupera y el mercado respira. Si las condiciones se mantienen estables, podríamos cerrar el año con un balance positivo", señaló un agricultor veracruzano.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: