Brasil

La temporada de melones brasileños arranca con buenas perspectivas en Europa

Las primeras llegadas al puerto de Róterdam muestran fruta de excelente calidad y precios competitivos, tras una campaña marcada por condiciones climáticas favorables en Brasil.

La temporada de melones brasileños 2025/26 comenzó con señales positivas en el mercado europeo. Los primeros envíos ya llegaron a los puertos neerlandeses con fruta de buena calidad y volúmenes estables respecto al año anterior. El ciclo se extenderá hasta la semana 10 de 2026, lo que garantiza un abastecimiento continuo durante el invierno europeo.

De acuerdo con operadores en el mercado, el clima en Brasil favoreció la producción en esta campaña, lo que asegura fruta con mejores parámetros de sabor, firmeza y durabilidad. Esta situación genera confianza en que la temporada mantendrá altos estándares de calidad y un flujo constante de volúmenes, dos aspectos clave para la planificación de la oferta en los canales de distribución europeos.

Calidad, precios y competencia en el mercado europeo

El inicio de la temporada muestra precios alentadores. Los melones amarillos se cotizan entre 10,50 y 11 euros por caja, mientras que las sandías sin semillas alcanzan alrededor de 1 euro por kilo. Se trata de valores considerados competitivos, en un contexto en el que aún circulan melones españoles, aunque se espera que esa oferta caiga rápidamente entre las semanas 36 y 37, momento en el que los importadores y supermercados europeos migren hacia el suministro sudamericano.

La continuidad del abastecimiento es otro punto a destacar. Una vez que finaliza la campaña brasileña, la oferta internacional se complementa con fruta proveniente de otros orígenes en Centroamérica, lo que permite garantizar a los clientes europeos un programa de suministro prácticamente ininterrumpido a lo largo del año.

El atractivo de los melones brasileños en Europa se explica por una combinación de factores: regularidad en la entrega, altos estándares de inocuidad y una oferta diversificada de variedades, tanto en amarillos como en sandías. Estos elementos fortalecen la confianza de los compradores en la fruta procedente de Brasil y reafirman su posicionamiento en un mercado altamente competitivo.

El panorama, sin embargo, no está exento de desafíos. Europa enfrenta un escenario de consumo variable debido a la inflación y a la mayor competencia de otras frutas frescas en la misma temporada. Aun así, los importadores señalan que la estabilidad de precios y la calidad constante son factores que juegan a favor del melón brasileño frente a otros orígenes.

Con estas perspectivas, el sector confía en que la campaña 2025/26 mantendrá la senda positiva de los últimos años, consolidando a Brasil como uno de los principales proveedores de melones frescos para Europa y reforzando la tendencia hacia un abastecimiento diversificado y de calidad en el mercado internacional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: