Cambios en la oferta modifican el mercado de peras en Uruguay
La rotación de variedades redefine precios y preferencias en el mercado frutícola.
El mercado hortifrutícola uruguayo muestra cambios en la composición de su oferta, particularmente en el rubro de peras. Según el reporte semanal del Observatorio Granjero (9 al 15 de agosto), la variedad Packham's Triumph desplazó a la tradicional William's, preferida por consumidores y compradores en esta época del año.
La William's, que suele dominar la zafra, comienza a descender en participación hacia finales de invierno, dando paso a la Packham's, una variedad con mejor potencial de conservación pero menor aceptación en el mercado. En esta temporada, la presión sobre la oferta se intensificó debido a la menor cosecha de Packham's, lo que elevó los precios, especialmente en partidas de calidad superior.
Frutas, cítricos y hortalizas con cambios de temporada
En el sector de frutas de hoja caduca, además de peras, el informe destaca la estabilidad en manzanas, donde las partidas de cámaras convencionales marcan los precios mínimos, mientras que aquellas almacenadas en atmósfera controlada sostienen valores máximos con leves presiones al alza. La oferta de caqui y membrillo continúa, aunque con deterioro en la calidad por el tiempo transcurrido en conservación.
Se registraron también las primeras partidas de arándanos del litoral norte, todavía escasas e inmaduras, con expectativas de mayor volumen y maduración hacia fines de agosto.
En cítricos, se observó el ingreso de naranjas Valencia, que presentan buena coloración pero mantienen una acidez elevada, signo de inmadurez. En mandarinas, las variedades Avana muestran descenso en calidad, mientras que Brixy, Bámbola y Ellendale sostienen mejor aceptación. Las variedades Afourer y Tango comienzan a evidenciar sobremadurez y falta de jugo. El mercado de pomelos y quinotos se mantiene estable, mientras que en limones aparecen lotes con daño de frío que presionan los precios a la baja.
En hortalizas de hoja, brote e inflorescencia, la oferta crece con el avance del invierno. Brócoli, coliflor, rúcula, nabo, repollitos de Bruselas y berro marcan precios más bajos por abundancia. Lo mismo ocurre con acelga, espinaca y lechuga. En perejil, puerro y remolacha se visualiza presión vendedora ante la proximidad de la floración, lo que afecta su valor comercial.
Entre los productos más delicados, albahaca y ciboulette siguen escasos con precios altos, mientras que el choclo importado desde Argentina incrementa la oferta y presiona precios a la baja. La aparición de los primeros espárragos y alcauciles anticipa la llegada de la primavera.
En hortalizas de fruto, el regreso de temperaturas frías redujo la oferta y calidad en morrones, tomates, pepinos, berenjenas, zapallitos, zucchini y chauchas, con presiones de precios al alza.
Finalmente, en hortalizas secas, el ajo presenta problemas de postcosecha y predominan calibres pequeños. Se espera el ingreso de partidas importadas desde China que complementen la oferta nacional. La cebolla mantiene estabilidad gracias a importaciones desde Argentina y Brasil, mientras que en boniatos criollos se detecta deshidratación interna en variedades tempranas, aunque los tipos Rubí y zanahoria sostienen mejor desempeño. En papa, zanahoria y zapallos la situación se mantiene estable.