México

México se alista para abastecer a Canadá con su nueva temporada de hortalizas

Inicia su temporada de exportación de hortalizas frescas hacia Canadá, consolidándose como uno de los principales proveedores del invierno en el hemisferio norte.

El ciclo agrícola mexicano entra en una de sus fases más dinámicas del año. Con el final del verano y el inicio del otoño, productores del noroeste y centro de México se preparan para una nueva temporada de exportación de hortalizas frescas hacia Canadá, un mercado que depende de estos envíos para mantener el abasto durante los meses fríos.

A partir de la última semana de octubre comenzará la cosecha de calabacín, pimiento morrón, tomate, pepino inglés, berenjena y sandía, productos que pronto llenarán los contenedores con destino a los centros logísticos de Columbia Británica, Ontario y Quebec.
El punto máximo de la temporada se espera entre enero y febrero, cuando los volúmenes exportados alcanzan su mayor nivel y Canadá concentra gran parte de su demanda en las importaciones provenientes del sur.

México utiliza el corredor comercial de Nogales, Arizona, como principal vía de ingreso al mercado canadiense, garantizando una conexión eficiente entre los campos productores y los distribuidores norteamericanos. Este intercambio forma parte de una red de comercio agroalimentario que sostiene la disponibilidad de alimentos frescos en toda América del Norte.

Un mercado en expansión y con demanda firme

La transición estacional en el hemisferio norte marca el momento clave para el fortalecimiento del comercio hortícola mexicano. Con la llegada del frío, la producción local canadiense disminuye, lo que abre espacio a los envíos mexicanos que ofrecen calidad, continuidad y variedad.

Durante la campaña pasada, las exportaciones de hortalizas mexicanas hacia Canadá se extendieron hasta mediados de junio, demostrando la capacidad del país para prolongar su temporada gracias a su diversidad climática y a la incorporación de tecnología en invernaderos y sistemas de riego.

El flujo comercial entre ambos países se ha consolidado en la última década: según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México exportó en 2024 más de 300.000 toneladas de hortalizas a Canadá, principalmente tomate, pimiento morrón y pepino, con un crecimiento interanual sostenido.

Para 2025, los analistas prevén una mayor demanda de productos frescos, impulsada por el consumo saludable y la recuperación del sector gastronómico. Canadá, que importa más del 70% de sus verduras de invierno, encuentra en México un socio confiable y eficiente en logística y calidad.

Aunque las perspectivas son favorables, los productores mexicanos mantienen la atención en la temporada de huracanes del Pacífico, que puede alterar los ciclos de floración o provocar exceso de humedad en cultivos como el calabacín y el pepino.
No obstante, regiones como Sinaloa, Sonora y Baja California cuentan con infraestructura de protección agrícola y monitoreo climático avanzado, lo que les permite mitigar riesgos y mantener los programas de exportación en curso.

La sostenibilidad también gana protagonismo. Cada vez más productores aplican buenas prácticas agrícolas, trazabilidad y certificaciones de inocuidad, respondiendo a las exigencias del mercado canadiense, que valora la transparencia y la seguridad alimentaria.

Además del clima, la eficiencia logística sigue siendo un factor decisivo. Los exportadores trabajan en la mejora de la cadena de frío, transporte intermodal y coordinación aduanera, para reducir tiempos y garantizar frescura en los destinos finales.

Esta semana, representantes del sector hortícola latinoamericano participarán en una feria internacional en California, donde buscarán fortalecer vínculos comerciales y explorar nuevas oportunidades de diversificación hacia América del Norte y Europa.

México llega a esta temporada con la experiencia de décadas de exportación y un ecosistema agroindustrial que combina innovación tecnológica, resiliencia climática y una red de productores que alimentan al continente durante el invierno.

Con estos cimientos, el país reafirma su liderazgo como proveedor estratégico de hortalizas frescas para Canadá, impulsando el comercio agrícola regional y reforzando la integración alimentaria del continente.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: