México

México sostiene el mercado de paltas mientras cierran Perú y California

La oferta de paltas se mantiene abundante y con precios competitivos, gracias al inicio de la temporada principal en México, mientras California y Perú entran en su fase final. Colombia se sumará al mercado desde fines de octubre.

El mercado internacional de paltas atraviesa un periodo de amplia disponibilidad, con volúmenes constantes provenientes de México, California y Perú. La combinación de estas tres fuentes mantiene al producto presente en los supermercados de Estados Unidos y otros destinos estratégicos, justo en una época de fuerte consumo.

México, el mayor exportador mundial de paltas, se encuentra en el inicio de su temporada principal, que se extenderá hasta diciembre y continuará con firmeza durante los primeros meses de 2026. Desde allí llegan frutos de todos los calibres, lo que permite un abastecimiento parejo y estabilidad en los programas de compra de los grandes retailers.

La capacidad productiva mexicana y la constancia de su logística consolidan al país como el sostén del suministro global, especialmente en un contexto donde otros orígenes comienzan a cerrar campaña.

California y Perú en fase de cierre

California, que ya lleva cosechado el 94% de su producción, aún mantiene fruta en el mercado, aunque en cantidades decrecientes. En tanto, Perú -tercer exportador mundial- está concluyendo sus envíos hacia el hemisferio norte, tras una temporada intensa que reforzó su presencia en Estados Unidos y Europa.

Ambos orígenes cerrarán su campaña en octubre, lo que dejará el protagonismo casi exclusivo a México, acompañado de manera creciente por Colombia.

Colombia, el nuevo jugador

Aunque todavía en volúmenes reducidos, Colombia viene consolidando su ingreso al mercado estadounidense. Se espera que sus exportaciones ganen ritmo a partir de finales de octubre, aprovechando una ventana comercial estratégica que complementa las temporadas de Perú y México.

El modelo colombiano se apoya en plantaciones jóvenes, inversión extranjera y un calendario de producción prácticamente continuo, lo que le otorga potencial de crecimiento en los próximos años.

La demanda de paltas también se muestra positiva. Los supermercados y cadenas de retail están promocionando fuertemente el producto, impulsados por la llegada del otoño en Estados Unidos y las celebraciones vinculadas al fútbol americano y las festividades de fin de año, momentos de alto consumo de guacamole y platos con palta.

En cuanto a precios, la situación es alentadora para consumidores y compradores: los valores son sensiblemente más bajos que el año pasado, lo que facilita campañas promocionales y sostiene el consumo. "Tendremos precios estables y muy competitivos durante todo el otoño", señalan operadores del sector.

Con México en plena producción, California y Perú cerrando ciclo y Colombia sumándose con más fuerza, el mercado internacional de la palta se encamina a cerrar 2025 con abundante oferta y precios atractivos.

Para América Latina, la dinámica refuerza la importancia del producto como motor exportador: México lidera por volumen y continuidad; Perú sostiene su peso en la ventana de contraestación; y Colombia emerge como un actor en ascenso.

De cara a 2026, los desafíos estarán en mantener la calidad, diversificar mercados y responder a la creciente exigencia de sostenibilidad, especialmente en Europa y Norteamérica.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: