Productores de maíz exigen rescate al Gobierno Federal ante desplome de precios
Campesinos de Jalisco y otros estados piden un precio de garantía de 7.200 pesos por tonelada. Advierten que, de no haber respuesta, podrían radicalizar las protestas con bloqueos carreteros.
La crisis en el precio del maíz detonó una protesta durante la inauguración del Congreso Internacional Agropecuario en Jalisco, donde más de un centenar de productores de distintos estados se manifestaron para exigir un rescate del Gobierno Federal.
Actualmente, la tonelada de maíz se cotiza en promedio a 5.000 pesos, un valor que los campesinos consideran insuficiente para cubrir sus costos de producción. Los manifestantes reclaman un precio mínimo de 7.200 pesos por tonelada, lo que, según dicen, garantizaría la viabilidad de sus cosechas.
"El precio está caído, la Bolsa de Chicago se cayó, y con lo que nos pagan no podemos salir adelante. El Gobierno Federal tiene que apoyarnos, porque si no, estamos perdidos", señaló Ricardo Hernández, representante de los maiceros de Jalisco.
El dirigente acusó al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, de no atender las demandas del sector. "La cosecha de Sinaloa ya está y los productores no hallan qué hacer. Jalisco, Michoacán y Guanajuato están por cosechar y tenemos incertidumbre, porque con estos precios no alcanzamos ni a pagar las deudas", afirmó.
Durante la protesta, los productores se reunieron con el delegado de la Sader en Jalisco, Alfredo Porras Domínguez, a quien solicitaron ser recibidos por la Secretaría de Gobernación o incluso por la presidenta Claudia Sheinbaum. "Porque el Secretario no resuelve nada, nada más está pateando el bote", cuestionaron.
Porras explicó que la dependencia cuenta con un programa de apoyo para pequeños productores con hasta 35 hectáreas, mediante el cual podrían alcanzar los 7.200 pesos por tonelada. Sin embargo, los manifestantes rechazaron la propuesta por considerarla limitada.
"Queremos un precio oficial de garantía para todo el país, no para unos cuantos. Los de Sinaloa no son menos que los de Jalisco. Ese programa no sirve, es puro engaño", afirmó Hernández.
El malestar crece a medida que avanza la cosecha en estados clave. Para los productores, los apoyos anunciados son insuficientes frente a un escenario en el que los costos de insumos, fertilizantes y deudas bancarias presionan al límite su capacidad de subsistencia.
Los maiceros advirtieron que, si no se establece un precio de garantía generalizado de 7.200 pesos por tonelada, en los próximos días podrían radicalizar las protestas con bloqueos de carreteras y acciones coordinadas en varios estados del país.
La exigencia del sector busca una salida inmediata a la crisis de precios, pero también refleja un reclamo histórico de los agricultores mexicanos: contar con mecanismos estables que aseguren rentabilidad y certidumbre en la producción de granos básicos.