México

México empieza temporada de pimientos con altos volúmenes desde Jalisco y Nayarit

La producción de pimientos morrones comenzó en las regiones de Jalisco y Nayarit con buenos rendimientos y calidad uniforme. El mercado mantiene una demanda firme y se esperan volúmenes promocionales hasta inicios de 2026.

La temporada de pimientos morrones en México ya está en marcha, con un inicio alentador en las principales zonas productoras. De acuerdo con José Luis Obregón, de IPR Fresh, la cosecha inició con fuerza en Jalisco y Nayarit, mostrando volúmenes muy promocionales, buena consistencia de tamaño, calidad uniforme y rendimientos satisfactorios.

En Jalisco, la producción comenzó hace tres semanas y se extenderá hasta enero. Nayarit, por su parte, arrancó la cosecha la semana pasada y permanecerá activo hasta febrero o marzo. A este panorama se sumará Sinaloa en diciembre, región que prolongará la temporada hasta mediados de junio, consolidando a México como un proveedor clave y de largo alcance para el mercado norteamericano.

El ciclo productivo escalonado garantiza que durante más de ocho meses del año exista oferta continua de pimientos mexicanos en el mercado internacional. Esto representa una ventaja competitiva frente a otros países exportadores, ya que permite cubrir la demanda durante todo el invierno y parte de la primavera en Estados Unidos y Canadá, cuando la producción local es limitada.

La demanda de pimientos de colores se mantiene estable, impulsada tanto por el consumo fresco en hogares como por la industria gastronómica y de foodservice. Obregón explicó que cuando el volumen disponible aumenta suele ralentizarse el movimiento en el mercado, aunque los contratos firmes y la calidad del producto están ayudando a mantener el flujo de ventas.

En cuanto a los precios, el comportamiento sigue la dinámica tradicional: comienzan altos al inicio de la temporada y luego se estabilizan conforme todos los estados entran en producción. "Con los volúmenes promocionales ya disponibles, estamos trabajando con clientes para garantizarles un suministro constante durante toda la temporada", comentó el representante de IPR Fresh.

México es el principal proveedor de pimientos frescos para Estados Unidos, con una participación cercana al 75% de las importaciones de este producto. En 2024, el valor de las exportaciones de pimientos mexicanos superó los US$ 1.700 millones, con más de 1,3 millones de toneladas enviadas, según cifras del Servicio de Agricultura Exterior de EE.UU. (FAS-USDA). Los principales estados exportadores son Sinaloa, Baja California, Jalisco y Nayarit, que han consolidado su infraestructura de invernaderos y campos abiertos para garantizar calidad y volumen.

La diversificación regional es clave. Sinaloa concentra la mayor superficie de producción y se mantiene como líder exportador, pero Jalisco y Nayarit han ganado terreno en los últimos años gracias a inversiones en tecnología agrícola y certificaciones de inocuidad. La entrada en producción de estas zonas permite adelantar la temporada y ofrecer al mercado norteamericano pimientos en meses donde la oferta global es limitada.

Además, el crecimiento de los pimientos de colores -rojo, amarillo y naranja- responde a una tendencia de consumo más diversa y a una mayor valoración por parte de los consumidores de su aporte nutricional y estético en la cocina. Esto ha abierto oportunidades para contratos de largo plazo con cadenas minoristas y supermercados en EE.UU. y Canadá, que demandan un suministro constante y homogéneo.

La industria también enfrenta desafíos: el aumento de costos logísticos, la presión por cumplir con estándares de sostenibilidad y el impacto de fenómenos climáticos que pueden alterar calendarios productivos. Sin embargo, la integración de contratos de exportación, certificaciones de calidad y programas de inocuidad han fortalecido la reputación del pimiento mexicano como un producto confiable en el mercado internacional.

De cara al cierre de 2025 y los primeros meses de 2026, las expectativas son positivas. Con la suma de Jalisco, Nayarit y Sinaloa, México asegura una oferta sostenida de pimientos frescos hasta mediados de junio, lo que permitirá abastecer a sus principales compradores sin interrupciones. Para los exportadores, la clave estará en aprovechar los volúmenes promocionales para fortalecer relaciones comerciales y mantener la competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: