Perú

Perú aprueba norma técnica para elevar la calidad e inocuidad de la espinaca

La nueva regulación establece requisitos de producción, clasificación, etiquetado y envasado, buscando fortalecer la competitividad agrícola y proteger al consumidor.

Con el objetivo de elevar los estándares de calidad en la producción agrícola, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó la Norma Técnica Peruana (NTP) 011.710:2025 "HORTALIZAS. Espinaca", que establece los requisitos que debe cumplir la espinaca fresca destinada al consumo humano directo.

La norma busca asegurar que la hortaliza llegue al consumidor en condiciones óptimas, saludables, frescas y libres de deterioro, además de facilitar su comercialización tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Requisitos de calidad

Según la NTP, la espinaca debe ser sana, entera, de aspecto fresco, limpia y libre de residuos visibles o plaguicidas. Asimismo, debe mantener el color, forma, olor y sabor propios de cada variedad, y resistir las etapas de transporte y manipulación hasta su llegada al punto de venta.

Clasificación y tolerancias

La norma distingue dos categorías:

  • Categoría I (alta calidad): se admite hasta un 10 % del peso total del lote con defectos leves, de los cuales solo un 1 % puede no cumplir con los requisitos mínimos de calidad. En la presentación en roseta se acepta hasta un 10 % de hojas sueltas.

  • Categoría II (calidad aceptable): también se permite hasta un 10 % fuera de los requisitos, pero con un margen de 2 % de hojas dañadas. En roseta, la tolerancia a hojas sueltas aumenta al 20 %.

Estas medidas establecen límites claros para evitar que productos defectuosos superen un margen razonable, protegiendo la salud del consumidor y elevando la calidad de la oferta agrícola.

Etiquetado y envasado

La NTP fija parámetros de trazabilidad y comercio. Los envases deben indicar: nombre del producto, país y región de origen, variedad, tipo comercial y tamaño (por peso o longitud de hoja). En caso de mezclas, se deberá precisar el origen de cada una. Además, el envase debe ser limpio, apto para alimentos y resistente al transporte.

Higiene y manipulación

La norma recomienda que el proceso de cosecha y manipulación cumpla con las buenas prácticas de higiene alimentaria del Codex Alimentarius (CXC 1-1969) y las disposiciones sanitarias peruanas, reforzando la inocuidad en toda la cadena de valor.

Competitividad para el agro peruano

La aprobación de esta norma no solo protege al consumidor, sino que también respalda a agricultores, empresas y exportadores, al ofrecer un marco claro que fortalece la competitividad del sector agrícola peruano frente a las exigencias de los mercados internacionales.

La espinaca (Spinacia oleracea L.), valorada por su alto contenido de hierro, vitaminas y antioxidantes, gana así un respaldo normativo que permitirá posicionarla con mayor fuerza en el comercio global y en la alimentación saludable.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: