Panamá mide el impacto del maíz mecanizado y presenta resultados clave en foro regional
El estudio, aplicado en Azuero, ofrece datos para mejorar el inventario nacional de GEI y fortalecer la sostenibilidad agrícola. Fue presentado durante la clausura del Proyecto KoLFACI en El Salvador.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA) presentó en San Salvador los resultados de un estudio nacional sobre emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en sistemas de producción de maíz mecanizado, durante la clausura del Proyecto KoLFACI Óptimo, una iniciativa impulsada por la Iniciativa de Cooperación Alimentaria y Agrícola Corea - Latinoamérica (KoLFACI).
El proyecto se desarrolló en las provincias de Herrera y Los Santos, región de Azuero, entre 2024 y 2025, con el propósito de medir el impacto ambiental y la productividad de estos sistemas agrícolas. La investigación fue ejecutada por los ingenieros Zonia Ortega y Osvaldo Higuera, técnicos del MIDA a cargo de la iniciativa.
A través de encuestas aplicadas a 275 productores, con apoyo de extensionistas del MIDA, se recolectaron datos sobre prácticas agrícolas y consumo de insumos. El análisis fue realizado en conjunto con especialistas de la Alianza Bioversity & CIAT (Colombia), generando información relevante para mejorar el inventario nacional de emisiones agrícolas de GEI y orientar políticas públicas en sostenibilidad.
Resultados, validación regional y próximos pasos
El evento de cierre en El Salvador permitió compartir experiencias entre los países participantes, validar los hallazgos y formular recomendaciones para mejorar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas en América Latina. También se resaltó el valor de los datos generados, no solo para evaluar el estado actual de las prácticas productivas, sino para diseñar estrategias de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Los hallazgos del estudio fortalecen la posición de Panamá en la agenda regional de agricultura sostenible y demuestran la importancia de iniciativas colaborativas que combinan investigación, cooperación técnica y participación de los productores.
El Proyecto KoLFACI se ha implementado en varios países con el objetivo de fortalecer capacidades nacionales en monitoreo y reducción de emisiones GEI en el agro, y esta experiencia en Azuero se perfila como un modelo replicable en otros cultivos y regiones.