Ruta de la Banana: la obra que transformará la producción en Caaguazú
Con un avance del 10 %, la construcción de la Ruta de la Banana comienza a cambiar el mapa de conectividad en una de las zonas productivas más relevantes de Paraguay. Más de 50.000 habitantes y la cadena bananera se verán beneficiados.
La construcción de la Ruta de la Banana avanza en el departamento de Caaguazú, con un progreso global del 10 %, según el último informe del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Esta obra largamente reclamada por productores bananeros promete no solo mejorar la conectividad vial de la región, sino también potenciar el desarrollo económico de un sector clave para Paraguay.
La importancia de esta ruta se explica en números: solo en 2024, el país exportó 101.981 toneladas de banana por un valor de USD 36,5 millones, de acuerdo con los registros de la Ventanilla Única de Exportación (VUE) del Ministerio de Industria y Comercio. Una red vial eficiente resulta crucial para sostener estos volúmenes y garantizar la competitividad del producto en los mercados internacionales.
Los productores de Caaguazú llevaban años solicitando una solución que permita mejorar la circulación y comercialización de su producción. La ruta busca dar respuesta a estas demandas históricas, al unir a comunidades enteras y facilitar la salida de la fruta hacia los centros de consumo y exportación.
Avances por tramos
El proyecto contempla un total de 41,63 km de extensión, divididos en dos lotes.
-
En el Lote 1, que va del km 0 al km 21, el avance de obra se sitúa en 5 %. Actualmente se realizan tareas de desbroce, limpieza, traslado de alambrados y movimiento de suelo entre los km 0,6 y 5,5.
-
En el Lote 2, que se extiende del km 21 al km 41,6, los trabajos alcanzan un 15 % de ejecución. Aquí se llevan adelante obras de arte, entre ellas la colocación de alcantarillas celulares triples de 3x3 metros y simples de 2x2 metros, además de la fundación de un puente de 30 metros en el km 22,3.
El impacto ya se empieza a notar en las áreas urbanas. En Tembiaporã, por ejemplo, se completó la remoción y reposición de empedrado entre los km 35,2 y 37,3, mientras que en el tramo comprendido entre los km 36 y 38 se avanza en la regularización con concreto asfáltico.
La obra incluye la pavimentación asfáltica total de la vía, mejoras en el sistema de drenaje, construcción de puentes, instalación de señalización vertical y horizontal, así como la colocación de barandas de defensa en puntos estratégicos para aumentar la seguridad.
Más allá de los números, la Ruta de la Banana representa un cambio estructural para las localidades de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos, beneficiando de manera directa a más de 50.000 habitantes. La expectativa es que, una vez concluida, la infraestructura impulse la inversión privada, facilite el transporte de cargas y reduzca costos logísticos, generando un efecto multiplicador en toda la región oriental.
La construcción de esta ruta se enmarca en los esfuerzos del Estado paraguayo por mejorar la competitividad agroexportadora, modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones a los productores de uno de los sectores frutícolas más dinámicos del país. La banana paraguaya, reconocida en mercados internacionales, necesita de este tipo de inversiones para sostener su crecimiento y consolidarse como un motor de empleo e ingresos para miles de familias rurales.