Paraguay

Fin de semana pasado por agua: persisten las lluvias y tormentas en gran parte de Paraguay

El pronóstico indica inestabilidad, descargas eléctricas y acumulados importantes hasta el domingo.

El clima seguirá siendo protagonista en Paraguay durante este fin de semana. Según el más reciente informe de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), las lluvias y tormentas eléctricas continuarán afectando a varias regiones del país, especialmente el sur, centro y este del territorio nacional.

Este viernes ya se registraron importantes acumulados de agua y actividad eléctrica en distintos puntos del país, y los modelos meteorológicos no muestran señales de una mejora inmediata. Por el contrario, el organismo advierte que la inestabilidad se mantendrá al menos hasta el domingo, con posibilidad de tormentas puntualmente intensas.

Entre los departamentos más comprometidos figuran Itapúa, Caazapá, Guairá, Paraguarí, Central, Cordillera, Alto Paraná y parte de San Pedro. En estas zonas podrían darse precipitaciones con acumulados elevados en cortos períodos, lo que eleva el riesgo de anegamientos temporarios, crecidas urbanas y caída ocasional de granizo.

Las temperaturas, en tanto, se mantendrán templadas a cálidas, con máximas que rondarán entre los 24 y 30°C dependiendo de la región. La elevada humedad contribuirá a una sensación térmica más alta y a un ambiente propicio para la formación de nuevas celdas de tormenta.

Desde el sector agropecuario, algunos gremios ya expresaron preocupación por el impacto que estas lluvias pueden tener sobre cultivos sensibles como el maíz zafriña y los inicios de siembra de papa y hortalizas. En zonas del sur, productores reportaron dificultades para realizar tareas de manejo en campo, y se teme que la saturación de los suelos afecte el rendimiento si las lluvias se prolongan.

Meteorología insiste en que la población se mantenga atenta a las actualizaciones del pronóstico y recomendaciones del sistema de alerta temprana. En particular, se sugiere a productores, transportistas y autoridades locales tomar previsiones ante posibles complicaciones logísticas por caminos intransitables, pérdidas por exceso hídrico o retrasos en cosechas y aplicaciones.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: