Paraguay

Productores de cebolla en Paraguay protestan contra el contrabando y piden suspender importaciones

La Federación Nacional Campesina encabezó una manifestación frente a oficinas del Senave para exigir mayores controles fronterizos y la suspensión de permisos de importación, denunciando que los costos de producción superan ampliamente los precios de venta.

Los productores de cebolla en Paraguay, agrupados en la Federación Nacional Campesina (FNC), realizaron este lunes una protesta frente a la sede departamental del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Los manifestantes exigieron la suspensión de las Autorizaciones Fitosanitarias de Importación (Afidis) y la adopción de medidas más estrictas contra el contrabando, con el objetivo de priorizar la colocación de la producción nacional en el mercado interno.

Según denunciaron los campesinos, la entrada de cebollas desde países vecinos ha generado un fuerte impacto en el sector, poniendo en riesgo la estabilidad económica de cientos de familias rurales. En la actualidad, los precios en finca rondan los G. 2.500 por kilo, mientras que el costo real de producción alcanza los G. 4.000, lo que provoca un desequilibrio económico insostenible para los productores locales.

Con pancartas y consignas, los agricultores reclamaron un mayor control en los pasos fronterizos para impedir el ingreso de grandes volúmenes de cebolla de contrabando, que terminan desplazando la oferta local. "Los costos de producción se han disparado por el alto precio de las semillas y la necesidad de aplicar frecuentes tratamientos. Hoy no podemos competir con la cebolla que entra irregularmente", expresó el productor Juan Ovelar durante la manifestación.

Por su parte, el director departamental de Senave, Antonio Escandriolo, señaló que la lucha contra el contrabando corresponde a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), aunque el organismo sanitario colabora mediante sistemas de trazabilidad y registro de productos agrícolas. Asimismo, aclaró que la emisión de las Afidis depende de instancias competentes que buscan proteger la producción nacional, aunque admitió que existe preocupación por la presión que vive el sector cebollero.

Los productores advirtieron que, si no reciben respuestas concretas de las autoridades y no se aplican medidas efectivas para frenar el contrabando, las protestas podrían intensificarse en los próximos días.

La situación refleja un problema recurrente para la agricultura familiar paraguaya: la competencia desigual frente a productos importados o de contrabando, que ingresan a menor precio y ponen en jaque la sostenibilidad de las cadenas productivas locales. Para los cebolleros, garantizar un mercado justo y precios que cubran los costos de producción es una condición indispensable para seguir en actividad.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: