Perú se alista para una nueva campaña de uva de mesa con buenas perspectivas de calidad y volumen
La cosecha de uvas rojas comenzará en Piura en pocas semanas, con expectativas de mayor producción tras un año afectado por la falta de agua.
El sector frutícola peruano se prepara para el inicio de una nueva campaña de uva de mesa, con el norte del país como protagonista en las próximas semanas. En la región de Piura, la variedad Red Globe será la primera en ingresar a cosecha, mientras que las uvas verdes se esperan hacia finales de septiembre.
Las proyecciones apuntan a una campaña más favorable que la del año pasado, cuando la escasez hídrica obligó a algunos productores a abandonar sus plantaciones. Este año, gracias a mejores condiciones de cultivo, se anticipa un incremento en volumen y calidad, acompañado de un pico de producción temprano en el norte peruano.
En las primeras semanas, la cosecha avanzará de manera gradual, pero con un aumento progresivo en la oferta disponible. El mercado espera fruta de buen tamaño, óptima condición y mayor consistencia en los envíos, factores que fortalecen la competitividad de la uva peruana en el comercio internacional.
El mercado estadounidense volverá a ser el principal receptor de las uvas tempranas de Perú. Se estima que cerca del 46 % de la producción total se destine a este destino, aprovechando la ventana de transición que se abre mientras California aún mantiene una alta producción propia.
En este contexto, los supermercados de Estados Unidos suelen ajustar su oferta para dar espacio a la fruta peruana, motivados por la disposición a pagar precios diferenciados por un producto de calidad superior.
En paralelo, alrededor de un 8 % de los primeros envíos permanecerá en América Latina, que gana protagonismo como destino en expansión. Asia se mantiene como una alternativa atractiva para la uva premium, aunque el aumento de la producción local en esa región plantea desafíos para sostener el crecimiento de las exportaciones.
Europa, por su parte, absorberá cerca del 24 % de las exportaciones peruanas de uva de mesa. Sin embargo, al inicio de la campaña, la competencia con países como Sudáfrica y Egipto complica la formación de precios y reduce el margen de negociación para los exportadores peruanos.
Perú, líder mundial en exportación de uvas
Aunque Piura es clave en la apertura de la temporada, la mayor parte de la producción proviene del sur. La región de Ica es el epicentro del cultivo en el país, con cosechas que comienzan en noviembre. Aún es temprano para precisar los volúmenes esperados, pero las estimaciones iniciales sugieren que la producción nacional crecerá entre 4 % y 5 % respecto a la campaña pasada.
Durante 2024, Perú exportó alrededor de 83 millones de cajas de uva de mesa, cifra que le permitió mantener por segundo año consecutivo el título de mayor exportador mundial de esta fruta. La expectativa es que el 2025 confirme esa tendencia, consolidando el liderazgo del país en el comercio internacional.
El desempeño de la uva de mesa peruana no solo fortalece su posición en mercados consolidados, sino que también contribuye a la generación de divisas, empleo rural y desarrollo de infraestructura productiva en las principales regiones agrícolas.
Con una campaña que se inicia en mejores condiciones y con expectativas de crecimiento en calidad y volumen, el desafío será mantener la competitividad en mercados cada vez más exigentes, donde la diferenciación por sabor, presentación y cumplimiento de estándares será determinante para sostener el liderazgo alcanzado.