El cacao peruano impulsa más de S/ 886 millones en valor agregado y consolida su liderazgo mundial
Con presencia en 16 regiones y más de 83 mil productores, el cacao se ha convertido en uno de los pilares de la agroindustria nacional. Perú es hoy el segundo productor de cacao orgánico del mundo.
El cacao peruano no solo es reconocido por su calidad, sino también por su peso creciente en la economía nacional. Según cifras del Ministerio de la Producción (Produce), en 2024 la cadena productiva del cacao y chocolate generó un valor agregado superior a S/ 886 millones, equivalente al 0,15% del Producto Bruto Interno (PBI).
El ministro de la Producción, Sergio González, destacó que el cultivo alcanzó las 159.700 toneladas de cacao en grano, producidas por más de 83.000 agricultores distribuidos en 16 de los 24 departamentos del país. Solo cuatro regiones concentran más del 80% de la oferta: San Martín (39,5%), Junín (22,1%), Ayacucho (10,9%) y Huánuco (10,7%), consolidándose como el núcleo de la cacaocultura peruana.
Durante el último quinquenio (2020-2024), la producción nacional creció a una tasa promedio del 3% anual, reflejando el dinamismo de un sector que combina agricultura familiar, innovación industrial y fuerte demanda internacional.
Exportaciones, empleo y mercados internacionales
El impacto económico del cacao trasciende el mercado interno. En 2024, las exportaciones de cacao en grano, chocolates y derivados sumaron US$ 1.281 millones, lo que representa el 1,7% de las exportaciones nacionales y el 10,4% de las agroindustriales.
La canasta exportadora se compone en su mayoría de cacao en grano (62,1%), seguido por derivados como manteca, polvo y pasta (32,6%), y finalmente chocolates terminados (5,3%). Entre los destinos más importantes figuran Estados Unidos (19,7%), Malasia (12,4%), Indonesia (11%) y Países Bajos (10,4%), que juntos concentran casi el 60% de las ventas externas.
El ministro González subrayó que el país ocupa actualmente el séptimo lugar mundial en producción de cacao en grano y el segundo puesto en cacao orgánico, un sello que le otorga mayor valor en mercados especializados y que responde al esfuerzo sostenido de los productores en prácticas sostenibles y certificadas.
El sector también es un importante generador de empleo, con más de 1,3 millones de puestos directos, equivalente al 7,3% de la población económicamente activa ocupada. Además, el número de empresas industriales vinculadas al cacao y chocolate ascendió a 920 en 2024, de las cuales el 97,7% corresponde a micro y pequeñas empresas (mypes), mientras que el 2,3% son medianas y grandes.
En el mercado interno, el consumo per cápita de chocolate se mantiene en 1,2 kilogramos al año, con un amplio potencial de crecimiento si se compara con los niveles de otros países de la región. Esto abre espacio para estrategias de promoción que impulsen no solo la exportación, sino también la valorización del cacao en el propio Perú.
Con una producción cada vez más diversificada y una demanda global en expansión, el cacao se afianza como uno de los principales motores de la agroindustria peruana, combinando tradición agrícola, impacto social y proyección internacional.