Perú

Perú abre consulta pública para reglamento de cultivo de cáñamo industrial

El MIDAGRI publicó el proyecto de reglamento que regula la producción y comercialización del cáñamo con fines industriales. Ciudadanos y entidades tendrán 90 días para enviar aportes.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) de Perú puso en marcha un proceso clave para el futuro del cáñamo en el país. La entidad publicó el proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 32195, norma que establece el marco legal para el desarrollo agrícola del cáñamo con fines industriales.

El documento, disponible en la sede digital del ministerio, abre un espacio de consulta pública por 90 días en el que se recibirán comentarios, aportes y sugerencias tanto de instituciones públicas y privadas como de la ciudadanía en general. Con este paso, el Gobierno busca garantizar que la regulación se construya de manera participativa, considerando el interés de productores, empresas, gremios y sociedad civil.

La Ley N° 32195, aprobada a inicios de este año, reconoce al cáñamo como un cultivo agrícola de potencial estratégico, diferente al cannabis con fines recreativos o medicinales, y establece su marco de desarrollo para usos industriales. El alcance abarca a personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, que quieran realizar actividades vinculadas con la producción, procesamiento o comercialización de esta fibra y sus derivados.

Un nuevo sector en construcción

El reglamento propone lineamientos para la producción supervisada del cáñamo, la trazabilidad del cultivo, las condiciones de comercialización y los mecanismos de supervisión a cargo de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología del MIDAGRI. Además, fija parámetros para el uso de semillas certificadas, el monitoreo de los predios de cultivo y la gestión de riesgos fitosanitarios, con el objetivo de asegurar una industria formal y controlada.

Perú abre consulta pública para reglamento de cultivo de cáñamo industrial

Las autoridades remarcan que la norma no habilita el consumo recreativo de cannabis, sino que regula una cadena de valor enfocada en el uso del cáñamo como materia prima en sectores como el textil, la construcción, los bioplásticos, la alimentación y la cosmética. A nivel internacional, el cáñamo se ha consolidado como un insumo sostenible y de gran demanda, debido a sus aplicaciones en la bioeconomía y la transición hacia industrias más limpias.

El MIDAGRI habilitó diversos canales para la recepción de aportes, entre ellos el correo electrónico institucional (ley32195canamo@midagri.gob.pe), la Mesa de Partes Digital y la Oficina de Atención al Ciudadano en Lima. Una vez finalizado el plazo, la entidad consolidará y sistematizará los aportes recibidos para su análisis, con el objetivo de publicar una versión final del reglamento que permita dar inicio a la actividad productiva.

Un paso hacia la diversificación agrícola

Con esta medida, el Gobierno busca abrir nuevas oportunidades de negocio en el agro peruano, en un contexto en el que la diversificación de cultivos se ha convertido en una prioridad frente a los impactos del cambio climático y la alta concentración en productos tradicionales como uvas, arándanos y paltas.

El cáñamo representa una alternativa agrícola capaz de generar empleo, atraer inversión y posicionar al Perú en un mercado internacional en expansión. Según especialistas, su desarrollo puede potenciar tanto a grandes agroindustrias como a pequeños productores que logren integrarse en cadenas de valor inclusivas y sostenibles.

La consulta pública marcará el tono del futuro del sector. Lo que está en juego es el diseño de un modelo regulatorio que permita combinar innovación productiva, control estatal y sostenibilidad, en línea con las tendencias globales de bioeconomía y agricultura verde.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: