Colombia

Pez telescopio: el extraño depredador de las profundidades que desató una ola viral

Un animal marino de aspecto fantasmal y ojos tubulares capturó la atención del público, desatando memes, fascinación científica y un renovado interés por la biodiversidad de aguas profundas.

Las profundidades marinas volvieron a ser protagonistas en redes sociales, esta vez gracias a un extraño ejemplar conocido como pez telescopio, que se viralizó por su apariencia surrealista. Aunque su imagen no proviene directamente del streaming científico del Conicet, la criatura generó tanto impacto visual que se convirtió en tendencia, opacando incluso a los gigantes del entretenimiento online.

Este fenómeno ocurrió en medio de la transmisión en vivo de la expedición Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata, parte del proyecto Talud Continental IV, liderado por científicos del Conicet en conjunto con el Schmidt Ocean Institute. Las imágenes del fondo marino frente a la costa bonaerense generaron furor por mostrar ecosistemas prácticamente desconocidos, pero fue este animal quien capturó la atención mundial.

¿Qué es el pez telescopio y por qué fascina tanto?

El llamado pez telescopio pertenece a la familia Giganturidae, conocidos popularmente como peces bocones, y habita entre los 500 y 3000 metros de profundidad. Estos peces abisales presentan adaptaciones extremas: ojos tubulares orientados hacia adelante, piel semitransparente y una mandíbula desproporcionadamente grande, ideal para devorar presas más grandes que su propio cuerpo, una estrategia clave en ambientes con escasez de alimento.

Los peces de la familia Giganturidae, comúnmente llamados peces bocones, son una curiosa y poco conocida familia de criaturas que habitan en aguas profundas de todos los océanos (Foto: Captura X @EsTendenciaEnX)

Los peces de la familia Giganturidae, comúnmente llamados peces bocones, son una curiosa y poco conocida familia de criaturas que habitan en aguas profundas de todos los océanos (Foto: Captura X @EsTendenciaEnX)

Además de su aspecto alienígena, estos animales no representan peligro alguno para los humanos. Alcanzan entre 15 y 21 cm de longitud, aunque su silueta es tan fantasmal y su boca tan prominente que podrían pasar por una criatura de película de ciencia ficción.

Un fenómeno digital con base científica

A pesar de que la grabación viral no surgió directamente de la expedición argentina, su auge coincidió con el éxito del streaming del Conicet, que mostró al público en tiempo real los fondos del Atlántico Sudoccidental. De hecho, la transmisión superó en audiencia a canales populares como Luzu TV, lo que marca un hito para la divulgación científica en la región.

El vehículo submarino operado remotamente (ROV) que capturó las imágenes permite explorar el fondo sin perturbar el entorno, recolectando muestras e imágenes en alta definición. Es la primera vez que se emplea en aguas argentinas, lo cual abre la puerta a descubrimientos inéditos en biodiversidad.

Del laboratorio al meme: el pez telescopio en la cultura pop

La estética del pez desató una oleada de creatividad digital. Usuarios de X (antes Twitter) lo compararon con personajes de ciencia ficción o lo convirtieron en protagonista de memes. Comentarios como "Dejen al pez telescopio en paz, es re lindo, ustedes no entienden nada" o "Por el que llora tu amiga hace tres años" ilustran el fenómeno cultural que desató su imagen.

Pez telescopio: el extraño depredador de las profundidades que desató una ola viral

Incluso, algunos pidieron con humor que se busquen "sirenas" en las profundidades, en alusión a la insólita biodiversidad submarina que aún no conocemos completamente.

Un llamado a mirar el océano con otros ojos

Más allá del revuelo digital, el pez telescopio representa una oportunidad para generar conciencia sobre la biodiversidad marina y la importancia de continuar investigando zonas abisales. En un mundo en crisis climática, con océanos amenazados por la contaminación y la sobrepesca, conocer estas especies puede ser clave para su conservación.

La ciencia necesita visibilidad, y si una criatura de aspecto fantástico puede impulsar ese interés, bienvenido sea el pez telescopio y su desfile viral.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: