Paraguay

Paraguay reactiva su agro: soja, chía y maíz marcan el nuevo ciclo productivo en la región oriental

La Encuesta Nacional Agropecuaria 2025 muestra un repunte en los principales cultivos del país, con un salto histórico en soja y un boom inesperado de la chía en San Pedro. La recuperación también se refleja en empleo y acceso a asistencia técnica.

Paraguay vive una reactivación agropecuaria profunda, tras años marcados por la sequía. Según los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2025, presentada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la región oriental del país experimentó un importante crecimiento productivo entre marzo y abril, con avances destacados en cultivos como soja, maíz, arroz con riego y chía, además de mejoras estructurales en empleo rural y acceso a insumos.

Uno de los datos más llamativos del informe es la duplicación de la producción de soja, el principal cultivo paraguayo, que pasó de 5,1 millones a 9,7 millones de toneladas en comparación con el Censo Agropecuario Nacional 2022. Esta suba se logró con un aumento mínimo del 1,1% en superficie cultivada, lo que refleja una notable mejora en los rendimientos, sobre todo tras el 40% de pérdida registrado en el ciclo agrícola 2021/2022.

El maíz también se consolidó como un cultivo estratégico, con un crecimiento del 9,6% en producción que le permitió alcanzar casi 4,9 millones de toneladas, manteniendo estable la superficie sembrada. En paralelo, el arroz con riego tuvo un salto del 51,6% en volumen producido, con un leve aumento de apenas 5,9% en área.

Otros cultivos como la caña de azúcar, maní y algodón también aportaron al dinamismo del sector, con subas simultáneas en superficie y producción.

El auge de la chía en San Pedro

Un fenómeno particularmente llamativo fue el crecimiento exponencial del cultivo de chía, cuya superficie aumentó más de 400% y su producción se multiplicó por cinco. Según el documento oficial, esta expansión, junto con el crecimiento de sésamo y maní, se concentró en el departamento de San Pedro, donde los cultivos se desarrollan bajo sistemas mecanizados, marcando un giro en las dinámicas productivas tradicionales.

Ganadería y especies menores

En el ámbito pecuario, la ENA 2025 muestra una leve caída del 3,6% en el stock de ganado vacuno, pero un crecimiento sostenido en otras especies: porcinos (+6,1%), caprinos (+16,2%), ovinos (+7,5%) y aves de corral (+1,8%). Esto sugiere una diversificación en la producción animal y mayor adaptabilidad a los contextos locales.

Valor económico y empleo

El valor total de la producción agropecuaria en la región oriental superó los 9.800 millones de dólares, con los departamentos de Alto Paraná, San Pedro e Itapúa como principales motores económicos.

Desde el punto de vista social, el agro generó más de 940.000 puestos de trabajo asalariados entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos en generación de empleo rural.

Mejoras en gestión y acceso

El documento también refleja mejoras estructurales en la gestión productiva, con un mayor acceso a asistencia técnica (62%), crédito (37%), insumos agrícolas y herramientas de información climática, lo cual fortalece la resiliencia del sector frente a futuros escenarios adversos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: