Productores exigen al Estado proteger la producción nacional de granos
Más de veinte estados se movilizaron en defensa del campo mexicano. Reclaman que el gobierno frene las importaciones indiscriminadas y excluya los granos básicos del T-MEC.
En una jornada de movilización nacional, productores agrícolas de más de veinte estados de México exigieron al gobierno federal asumir su responsabilidad de proteger la producción nacional de granos básicos, ante el ingreso masivo de importaciones que -según denunciaron- debilitan al campo mexicano y profundizan la dependencia alimentaria.
La protesta, impulsada por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), reunió a cientos de agricultores en entidades como Sonora, Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Querétaro y Estado de México, entre otras.
En Ciudad Obregón, Alberto Vizcarra Osuna, vocero del FNRCM, señaló que el paro se extendió de manera simultánea en regiones que concentran más del 50 % de la producción nacional de granos, y reiteró la exigencia de excluir estos productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"No somos víctimas, somos la solución"
Durante su intervención frente a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Vizcarra acusó que tanto el actual gobierno como los anteriores "se rindieron ante los corporativos agrofinancieros" que dominan el mercado interno.
"El gobierno ha permitido que los productores mexicanos compitan en condiciones desiguales, sin apoyos compensatorios y con precios determinados por la especulación en la bolsa de Chicago", denunció el dirigente.
Vizcarra destacó que los agricultores no aceptarán ser desplazados y calificó la jornada del 14 de octubre como "un punto de inflexión en la lucha por recuperar la agricultura nacional". Añadió que el FNRCM no participará en mesas de diálogo "donde el gobierno imponga la agenda", y que serán los productores quienes definan las demandas del campo.
En paralelo, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) reportó bloqueos y protestas en Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Tlaxcala, Puebla y Guerrero, entre otros puntos. Su dirigente, Álvaro López Ríos, reclamó un precio de garantía acorde a los costos de producción, la eliminación del límite de compra de 35 toneladas y la exclusión de los granos básicos del T-MEC.
CNA pide diálogo y certidumbre para el sector
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que agrupa a productores de distintos tamaños y a grandes corporativos del sector, expresó su preocupación por la crisis que atraviesan los agricultores de granos, afectada por la caída de precios internacionales, el alto costo de insumos y energía, y las sequías que han reducido rendimientos.
El organismo destacó la necesidad de implementar instrumentos modernos de gestión de riesgos que brinden certidumbre a toda la cadena agroalimentaria y garanticen el abasto interno. "La estabilidad en la producción de granos es fundamental para la seguridad alimentaria y para mantener un comercio justo y sostenible", indicó en un comunicado.
Asimismo, el CNA exhortó a mantener un diálogo abierto y permanente con la Sader y con las organizaciones de productores "para construir acuerdos que fortalezcan la competitividad y dignifiquen al campo mexicano".