República Dominicana

De San Juan a París: las habichuelas Yacomelo buscan conquistar el paladar francés

El país caribeño ve en esta legumbre una oportunidad de expansión agrícola, apoyada en la tecnificación del riego y la estacionalidad favorable.

La República Dominicana continúa consolidando su perfil como nación exportadora en productos agroalimentarios y ahora busca diversificar su portafolio con un nuevo rubro: las habichuelas Yacomelo. Durante el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, señaló que existe una ventana comercial atractiva en Francia, donde esta variedad de legumbre es muy demandada en la gastronomía local.

Benítez explicó que, aunque Estados Unidos también produce Yacomelo, la estacionalidad juega a favor del Caribe. República Dominicana puede aprovechar su calendario de cosecha para enviar el producto fresco y verde a Europa, asegurando presencia en los meses en que la oferta estadounidense es limitada. "No debemos pensar en exportar solo los excedentes, sino producir estratégicamente para el mercado internacional", sostuvo el dirigente.

El país ya cuenta con experiencia exportadora en frutas, vegetales, café, tabaco, lácteos y huevos, y la incorporación de esta legumbre representa una oportunidad de diversificación y autosuficiencia productiva. Según Benítez, el desafío no está en la falta de potencial, sino en la decisión de planificar la producción con fines exportadores.

No obstante, el camino no está libre de obstáculos. El presidente de la Asociación de Productores Agrícolas de San Juan de la Maguana, Agustín Báez, advirtió que la clave está en superar el problema de productividad. Para ello, considera esencial implementar sistemas de tecnificación de riego que reduzcan el estrés hídrico y nutricional de las plantas. Esta modernización no solo aumentaría los rendimientos, sino que también elevaría la calidad del producto, condición indispensable para competir en mercados exigentes como el europeo.

La provincia de San Juan, reconocida como una de las principales zonas de cultivo de habichuelas del país, sería el epicentro de esta estrategia. Productores locales coinciden en que, además de elevar productividad, es fundamental ordenar las importaciones de legumbres para que no coincidan con la temporada de cosecha nacional. De esa manera, se protege el precio interno, se garantiza la rentabilidad de los agricultores y se crea un entorno más estable para proyectar exportaciones.

El interés en Francia no surge por casualidad: la gastronomía del país europeo utiliza esta variedad de legumbre en múltiples preparaciones, lo que asegura una demanda constante y de alto valor. La posibilidad de que República Dominicana se posicione como proveedor confiable responde a su capacidad de ajustar el ciclo agrícola a la estacionalidad internacional, una ventaja que podría marcar la diferencia frente a otros competidores.

La apuesta por las habichuelas Yacomelo refleja un debate más amplio en torno al futuro del agro dominicano. Para algunos dirigentes gremiales, el error histórico ha sido centrar las exportaciones en los excedentes, en lugar de producir pensando en los mercados. Con la tecnificación del riego y una visión estratégica, el país podría elevar productividad, abrir nuevos destinos y consolidar ingresos para los agricultores.

Si la estrategia avanza, República Dominicana no solo sumará un producto más a su canasta exportadora, sino que también reforzará su imagen como un actor agroalimentario competitivo, capaz de responder a la demanda internacional con calidad, planificación y eficiencia.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: