República Dominicana

US$94 millones para el futuro del banano dominicano

Plan de inversión para transformar el sector bananero con innovación tecnológica, sostenibilidad y generación de empleo rural.

La República Dominicana dio un paso decisivo para consolidar su posición como referente regional en la producción y exportación de banano. Durante el Foro de Inversiones Mano en Mano 2025, organizado por la FAO en Roma, el país presentó su Nota de Inversión del Banano, una propuesta destinada a movilizar 93,7 millones de dólares en proyectos estratégicos para transformar el sector.

El plan, impulsado por el Ministerio de Agricultura en coordinación con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, busca modernizar la cadena de valor bananera desde la finca hasta los mercados internacionales, con un enfoque en sostenibilidad, innovación y resiliencia frente al cambio climático.

De acuerdo con el documento presentado, las inversiones estarán dirigidas a infraestructura agrícola y agroindustrial, adopción tecnológica, fortalecimiento de capacidades rurales y mejora de la competitividad del banano dominicano, especialmente en su segmento orgánico y de Comercio Justo, donde el país es líder regional.

Un modelo tecnificado y sostenible

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria, Joaquín González, fueron los encargados de exponer la propuesta ante representantes de gobiernos, organismos multilaterales e inversionistas del sector privado. Ambos coincidieron en que se trata de una hoja de ruta para un modelo agrícola más tecnificado, eficiente y ambientalmente responsable.

El plan beneficiará de forma directa a más de 1.800 productores y 33.000 personas vinculadas al sistema productivo, generando empleo rural, innovación tecnológica y desarrollo local en las principales zonas bananeras del país.

"Queremos que nuestro banano siga siendo un símbolo de calidad, pero también de sostenibilidad", señaló Cruz durante su intervención, destacando la necesidad de fortalecer la cadena de valor frente a los desafíos del cambio climático y los mercados internacionales.

El programa incluye líneas de acción orientadas a la optimización del uso del agua, la eficiencia energética, la reducción de insumos químicos y la incorporación de tecnologías limpias en todas las etapas del proceso productivo. Asimismo, busca incrementar el valor agregado del producto dominicano mediante la industrialización y la mejora en la trazabilidad y certificación de origen.

El Gobierno también enfatizó que este proyecto contribuirá a los objetivos nacionales de seguridad alimentaria, generación de ingresos y mitigación del impacto ambiental.

En los últimos años, la República Dominicana ha consolidado su liderazgo regional en la exportación de banano orgánico, alcanzando una participación destacada en los mercados europeos y caribeños. Con esta nueva estrategia de inversión, el país pretende aumentar su productividad, diversificar destinos comerciales y elevar los estándares de sostenibilidad social y ambiental.

El Foro Mano en Mano de la FAO, donde se presentó la iniciativa, reunió a más de 100 delegaciones gubernamentales, organismos financieros e inversionistas internacionales, con el propósito de promover proyectos que impulsen sistemas agroalimentarios más inclusivos y sostenibles.

La propuesta dominicana se enmarca dentro de una estrategia más amplia de transformación rural, donde la innovación tecnológica, la adaptación climática y la cooperación público-privada se consideran ejes centrales para el desarrollo agrícola del país.

Con la mirada puesta en el futuro, las autoridades confían en que este plan permita consolidar la competitividad del banano dominicano, posicionando al país no solo como un gran exportador, sino como un modelo regional de producción responsable y sostenible.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: