Brasil

Santa Catarina anticipa una cosecha récord de manzanas para 2026

La producción crecería un 28% respecto a la temporada pasada impulsada por una mayor productividad y mejores condiciones climáticas. La variedad Fuji sigue dominando el área cultivada.

El estado de Santa Catarina, uno de los principales polos frutícolas de Brasil, proyecta una cosecha de 615 000 toneladas de manzanas para la campaña 2025/26, lo que representa un aumento del 28% frente al ciclo anterior. Según el Centro de Socioeconomía y Planeamiento Agrícola (Epagri/Cepa), el crecimiento responde a una mejora sustancial en la productividad, que alcanzaría los 35 700 kg por hectárea, pese a una leve reducción del 0,3% en la superficie cultivada.

La variedad Fuji se mantiene como líder, con el 53,8% del área plantada y el 51,2% del volumen estimado, seguida de Gala (44,3% del área y 47,2% de la producción). Las manzanas tempranas representan apenas el 1,9% del área total y el 1,6% de la producción.

El región de Campos de Lages concentra el 83,1% del total producido, seguida por Joaçaba (11,2%) y Curitibanos (5,6%). Analistas del sector prevén que el incremento de volumen podría mejorar los márgenes de los productores, aunque presionaría los precios internos a la baja.

Además del panorama frutícola, el informe de Epagri/Cepa incluye proyecciones para frijoles y bananas, con alzas de productividad, pero también con riesgo de caída de precios debido a una mayor oferta interna acumulada del ciclo anterior.

"La caída en los precios de los granos, resultado del aumento de la oferta, exige cautela. El análisis de mercado y las decisiones regionales deben guiar la elección de cultivos para un planeamiento más seguro", señaló Glaucia Padrão, analista de Epagri/Cepa.

El pronóstico se elabora a partir de datos recopilados en las principales zonas productoras del estado, con aportes de agentes de extensión de Epagri, cooperativas, municipios y entidades rurales. Luego, los técnicos aplican análisis estadísticos comparativos con campañas anteriores y validan los resultados en reuniones técnicas con investigadores de cada mercado.

Santa Catarina reafirma así su rol estratégico en la fruticultura brasileña, donde la distribución varietal y los niveles de productividad determinarán el comportamiento de precios y oferta nacional en la próxima temporada.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: