Santander refuerza la lucha contra el picudo del plátano con capacitaciones a productores
Pequeños productores recibieron capacitación teórico-práctica para prevenir y controlar el picudo del plátano, una plaga que amenaza cerca de 13.000 hectáreas de musáceas en Santander.
En el marco de las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria y la Reforma Agraria, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Alcaldía de El Playón desarrollaron dos talleres en las veredas Tres Portones y Límites para capacitar a 30 productores y familias campesinas en la prevención, vigilancia y control del picudo del plátano.
La región de Santander cuenta con unas 13.000 hectáreas dedicadas al cultivo de plátano, banano y otras especies de musáceas, que aportan alimentos sanos y generan ingresos para las comunidades rurales. Desde la Subgerencia de Protección Vegetal, el ICA ejecuta programas permanentes de monitoreo y control de plagas, buscando mantener la productividad en la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC).
Capacitación y control fitosanitario
Durante las jornadas, los participantes aprendieron a identificar las principales plagas que afectan a las musáceas y a construir y colocar trampas para la captura de picudo negro, rayado y amarillo, con el objetivo de reducir las poblaciones de estos insectos. También se tomaron muestras para diagnóstico fitosanitario, permitiendo acciones preventivas oportunas que protejan la producción.
El ICA aprovechó el encuentro para socializar la Resolución ICA 2081 de 2024, que establece el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control del Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T), una amenaza fitosanitaria que puede afectar seriamente la industria platanera y bananera del país.
Estas capacitaciones no solo contribuyen a la protección de cultivos, sino que fortalecen la capacidad de los productores para implementar buenas prácticas agrícolas que mejoren la calidad y competitividad de su producción.