Uruguay

Soja y maíz rompen récord histórico de producción y consolidan el liderazgo del agro

La zafra 2024/25 cerró con más de 5,9 millones de toneladas y un crecimiento del 23 % respecto al ciclo anterior. Rendimientos sin precedentes, clima favorable y manejo eficiente impulsaron el resultado.

El agro uruguayo cerró la zafra de cultivos de verano 2024/25 con un resultado histórico: más de 5,9 millones de toneladas y un crecimiento del 23 % frente al ciclo anterior. Los datos presentados por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca confirman el liderazgo productivo de la soja y el maíz en el esquema agrícola nacional.

La soja, principal cultivo de verano, alcanzó un récord absoluto de 3.836.558 toneladas, con 1.229.235 hectáreas sembradas y un rendimiento promedio sin precedentes de 3.121 kilos por hectárea.

En tanto, el maíz también marcó un máximo histórico al superar por primera vez 1,9 millones de toneladas. Se sembraron 259.931 hectáreas, un 10 % más que en la zafra anterior, y se obtuvo un rendimiento promedio récord de 7.452 kilos por hectárea.

Otras producciones y contexto climático

El área total sembrada con cultivos de verano fue de 1.521.656 hectáreas, y la producción global superó los 5,9 millones de toneladas. El crecimiento se explica, principalmente, por rendimientos más altos favorecidos por condiciones climáticas estables y un manejo agronómico eficiente.

El sorgo aportó 145.403 toneladas sobre 25.990 hectáreas, mientras que el girasol registró 13.486 toneladas en unas 6.500 hectáreas cultivadas.

De acuerdo con la DIEA, estos resultados consolidan a la soja y el maíz como los pilares productivos del agro, en un escenario marcado por la estabilidad climática durante el ciclo y el uso de tecnologías que optimizaron la productividad.

Menor intención de siembra en invierno

En contraste con el éxito de la zafra de verano, la intención de siembra para cultivos de invierno 2025 muestra una caída. La DIEA estima que se plantarán 713.567 hectáreas, lo que significa 49.000 hectáreas menos que en el invierno anterior.

El trigo lidera con 304.778 hectáreas proyectadas, seguido de la cebada cervecera con 169.869 hectáreas. Los cultivos de colza y carinata suman 212.691 hectáreas, mientras que el resto corresponde a avena y otros granos menores.

La encuesta de junio será actualizada en diciembre, cuando se concrete la totalidad de las siembras declaradas.

Con cifras récord en soja y maíz, el agro uruguayo no solo reafirma su competitividad en la región, sino que sienta bases sólidas para proyectar nuevas inversiones y consolidar su perfil exportador.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: