Chile

Inician jornadas para mejorar la eficiencia del riego en la Región de Valparaíso

El programa Transforma Gestión Hídrica Valparaíso realizará días de campo en distintos territorios para capacitar a agricultores y fortalecer la gestión del agua.

El Programa Transforma Gestión Hídrica Valparaíso, impulsado por Corfo, dio inicio a un ciclo de días de campo en distintos puntos de la región, con el objetivo de fortalecer la eficiencia del riego agrícola y profesionalizar la gestión del agua en el sector agroalimentario.

La iniciativa busca capacitar a agricultores, operarios y profesionales del agro en temas relacionados con la operación y mantención de sistemas de riego, promoviendo un uso técnico, racional y sostenible del recurso hídrico. Estas jornadas prácticas se realizarán en Casablanca, San Antonio, Petorca, Aconcagua Alto y Aconcagua Bajo, abarcando las cinco provincias de la Región de Valparaíso y permitiendo un trabajo territorial, participativo y descentralizado.

El gerente del programa, Ricardo Astorga, explicó que estas actividades forman parte de una estrategia regional de fortalecimiento de competencias locales, que apunta a consolidar un rubro agroalimentario más sostenible y tecnificado, capaz de enfrentar los crecientes desafíos de la escasez hídrica y el cambio climático.

"El recurso hídrico es un factor crítico para la competitividad agrícola de la región. Por eso, más allá de la infraestructura, debemos invertir en conocimiento y formación. Un sistema de riego bien operado puede marcar la diferencia entre la escasez y la eficiencia", destacó Astorga.

El programa pone el foco en la transferencia de conocimientos prácticos, a través de demostraciones en terreno, asesorías técnicas y espacios de diálogo entre productores, especialistas y representantes del sector público. La idea es que cada participante pueda aplicar lo aprendido de forma inmediata en su campo, contribuyendo a mejorar la gestión hídrica en toda la región.

Capacitación técnica para una gestión hídrica sostenible

Durante las jornadas, se abordarán temas como la mantención de sistemas presurizados, la calibración de equipos de riego, la programación eficiente del agua según las necesidades del cultivo y la detección de pérdidas en redes y válvulas. Además, se realizarán evaluaciones de campo que permitirán identificar brechas técnicas y diseñar planes de mejora adaptados a cada territorio.

"Queremos que cada operario, agricultor o profesional del agro que participe pueda gestionar el agua de manera eficiente y responsable, comprendiendo que la formación es una herramienta clave para la resiliencia productiva", señaló Matías Quiroz, profesional de apoyo del programa.

El ciclo busca también fortalecer redes de colaboración regional, facilitando el contacto directo entre productores, empresas proveedoras de tecnología, instituciones públicas y centros de investigación. De esta forma, Transforma Gestión Hídrica Valparaíso actúa como plataforma de articulación entre ciencia, territorio y producción, contribuyendo al desarrollo de una agricultura más sostenible y moderna.

Astorga subrayó que el programa no solo apunta a la capacitación técnica, sino también a fomentar una cultura del uso responsable del agua, incorporando prácticas de innovación y eficiencia energética en los sistemas de riego. "La sustentabilidad no se logra solo con inversión en infraestructura; se logra con conocimiento aplicado, con personas preparadas para enfrentar escenarios de escasez y variabilidad climática", sostuvo.

El ciclo de días de campo se desarrollará a lo largo del último trimestre de 2025 y se repetirá anualmente en distintos territorios de la región para asegurar una cobertura continua y equitativa de capacitación en terreno. La idea es que, año tras año, más productores y técnicos se integren a esta red de aprendizaje práctico, consolidando una base de capital humano especializado en gestión hídrica.

Con este esfuerzo, el Programa Transforma Gestión Hídrica Valparaíso reafirma su compromiso con el desarrollo de una gestión moderna, eficiente y sostenible del agua, alineada con los desafíos climáticos y productivos de la región, y con el propósito de asegurar la competitividad agrícola de Valparaíso a largo plazo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: