La mosca blanca queda fuera de juego: Agricultura prohíbe cultivos hospederos en San Juan para proteger la siembra de habichuelas
Con miras a una campaña libre de plagas, el gobierno dominicano inicia una veda agrícola en el valle de San Juan. La medida afecta a 15 mil tareas y busca garantizar la sanidad de uno de sus cultivos emblema: la habichuela.
La sanidad vegetal se convierte en prioridad en el valle agrícola de San Juan, República Dominicana. El Ministerio de Agricultura anunció el inicio de la veda a los cultivos hospederos de mosca blanca y trips, una medida sanitaria que se extenderá hasta el 4 de noviembre y que afecta directamente a los productores de la región.
El objetivo principal es preparar los terrenos para la siembra de habichuelas, uno de los cultivos más emblemáticos y estratégicos del país, en especial para la provincia de San Juan. Según informó la cartera, la intervención abarcará unas 15.000 tareas agrícolas, en una acción que forma parte del calendario fitosanitario previo al inicio de la campaña leguminosa.
"Este año aspiramos a mejores resultados: cultivos sanos, libres de plagas y enfermedades en toda la zona productiva de San Juan", declaró Juan Mateo, director regional de Agricultura, al instar a los productores a respetar estrictamente la veda. Remarcó que la presencia de plagas como la mosca blanca no solo perjudica el rendimiento y la calidad de la cosecha, sino que también compromete la capacidad exportadora del país.
La mosca blanca (Bemisia tabaci) y los trips son plagas recurrentes en zonas cálidas y húmedas, con capacidad de transmitir virosis que afectan gravemente cultivos hortícolas y leguminosas. Su control es clave para evitar pérdidas económicas y para mantener los estándares exigidos por mercados internacionales.
El éxito de esta campaña dependerá de la colaboración entre productores, técnicos y autoridades. El Ministerio reiteró su compromiso de acompañar el proceso con asistencia técnica y monitoreo constante, asegurando condiciones óptimas para la próxima cosecha de habichuelas, que representa una fuente crucial de ingresos para miles de familias rurales.